El pasado sábado 11 de mayo hicimos nuestra salida al aire libre como cada primavera. El autocar fue puntual y en esta ocasión fue cedido por cortesía de Lifescan. La hora de encuentro en Gijón fue a las 9:00 h de la mañana; para luego recoger a otras personas en Mieres, donde realizamos una parada para desayunar.

El día comenzó con un sol maravilloso, que poco a poco fue desapareciendo, aunque si bien tuvimos la suerte de que no llovió en todo el trayecto.
Comenzamos a caminar a las 11:00 en el Alto de la Segá, en la divisoria de Mieres-Lena por una pista de tierra que va faldeando el cordal de Cuba por su vertiente oriental permitiéndonos contemplar hermosos valles.
Continuamos hacia el N., hasta situarnos en la Campa de Tío Vicente; al termino de la pista comienza un sendero marcado con "jitos" que trepa por la ladera hasta dejarnos en la cumbre del pico Llosoriu (1.000 m.) desde su cima admiramos la belleza d e los valles de Riosa, Mieres y Morcín; la Sierra del Aramo, los Picos de Europa y una parte de la Cordillera Cantábrica.
Descendemos por la ladera, hasta situarnos en la pista que se alinea a la misma cimera del cordal de Gallegos y se dirige en sentido oriental. Discurre por encima del caserío Mallada y Brañuitu; más adelante la vista se recrea hacia los espacios verdes de la campa Rañaoriu y Salgueru.
Bajamos a les Llamarques, pradera situada en la parte alta de la carretera con tres cabañas, continuamos a la sombra de castaños pasando por el caserío de Panizales y finalmente llegar al centro urbano de Mieres, donde estaba esperándonos el autocar para llevarnos a la Foz de Morcin a jugar el tradicional partido de fútbol; con un resultado de 5-4.
La llegada a Gijón como esta siendo habitual fue a la hora prevista de 19:00 h. Hubo nuevas incorporaciones al grupo: Sergio de 6 años, y Mirían de 9 años por lo que nos han dicho lo pasaron muy bien salvo que a Sergio no le gusto perder el partido de fútbol.
Hasta la próxima… |