salud emocional

Lecciones aprendidas tras una década de trabajo en el BDI

En el transcurso de esta década y en mi labor como psicólogo de la diabetes en el Instituto de Comportamiento de la Diabetes (BDI, por sus siglas en inglés) he observado que hemos recibido lecciones importantes de muchas personas con diabetes con las que hemos tenido la oportunidad de trabajar.

Hemos aprendido sobre los retos que implica vivir con diabetes, los puntos realmente efectivos para lograr un cambio en la vida de las personas y la enormidad de trabajo que aún nos queda por hacer.

1.   Ayudar a las personas a reconocer sus fortalezas
y encontrar maneras de ponerlas en práctica

Una de las lecciones más importantes que he recibido me ha llevado a convertirme en observador detallado (y admirador) de las fortalezas que las personas desarrollan para ayudarles a atravesar los retos que la diabetes trae consigo. Algunas veces, las personas pierden de vista sus fortalezas y se pierden preguntándose qué estará mal con ellos. Uno puede terminar sintiéndose como una colección de números frustrantes, partes del cuerpo que no funcionan y se pierde en el tumulto de la vida con diabetes.

La perseverancia, el sentido del humor, la valentía, la sabiduría, la actitud proactiva, las ganas de intentar nuevas cosas, la persistencia, la creatividad, el perdón, la adaptabilidad, la asertividad y la aceptación son algunas de las fortalezas que he visto a la gente poner en práctica para navegar por la vida con diabetes. Algunas personas que atraviesan momentos difíciles no ven sus propias fortalezas y no encuentran cómo usarlas. Cuando las cosas no marchan bien aún tienes valor así que ¡usa tus fortalezas!

2.  ¿Cómo ha sido para ti vivir con diabetes?

He aprendido que a muy pocas personas les han hecho esta pregunta. Al intentar ayudar a alguien realizar esa pregunta y escuchar detenidamente la respuesta puede ser la mejor forma de comprender no sólo los retos que tiene esa persona sino cuáles podrían ser las soluciones. Hay buenas razones por las cuales la gente tiene conflictos con la diabetes. Escuchar cuáles son los obstáculos puede ayudarnos a trazar estrategias para vencerlos.

3.  El "cuidado" en el cuidado para la diabetes
es el componente más importante para ayudar al bienestar de alguien

El cuidado es provisto por un profesional de la salud amable y estudiado, por las relaciones y vínculos con otras personas con diabetes, por el apoyo de la familia y los amigos y sobre todo es provisto por TI. Cuida de ti mismo en tus elecciones diarias, platica contigo cuando te sientas frustrado. Recuerda que, después de todo, vale la pena todo este trabajo por ti mismo.

4.  Ahora comprendo la importancia de aceptar que,
como profesional de la salud, no tengo todas las respuestas

Aún estamos aprendiendo y hemos cometido errores grandes en el camino. he conocido a muchas personas con diabetes tipo 1 que ahora tienen 50 años o más a quienes les dijeron (con frecuencia cuando eran niños) que no llegarían ni a los 30 años. He escuchado el daño que esa declaración hizo en muchas vidas y me pregunto sobre la gente de la que no escucho y que no cumplió 50 años porque no encontraron razones para molestarse con el trabajo que implica el cuidado de la diabetes.

¿Sabías que con tecnología moderna y tratamiento adecuado las personas con diabetes tipo 1 pueden vivir el mismo número de años que una persona que no vive con diabetes? También he escuchado que a muchas personas con diabetes tipo 2 les dijeron que fracasaron en sus cambios de estilo de vida al llegar el momento de iniciar con el uso de insulina. Como resultado, evitaron usar insulina por mucho tiempo. ¿Quién quiere sentirse un fracaso? Sabemos que la falla en la producción de insulina es parte del curso natural de la diabetes tipo 2 con el paso del tiempo. Necesitar insulina no significa que una persona ha fallado en su tratamiento, simplemente significa que es momento de usarla.

Cuanto más aprendemos sobre diabetes, más nos damos cuenta de que hay mucho por aprender.

5.  Aún hay mucho trabajo por hacer

Muchas personas aún desconocen los beneficios del buen cuidado y se sienten condenados a sufrir complicaciones. Muchos aún son incapaces de vencer los obstáculos para su cuidado diario y sufren depresión. Muchos profesionales al cuidado de la salud culpan a las personas con diabetes por sus resultados imperfectos y se anticipan con discursos estadísticos atemorizantes sobre diabetes y no comprenden lo difícil que puede ser el cuidado de la diabetes. Muchos seres queridos se sienten inútiles al ver como alguien a quien quieren lucha para controlar su diabetes, muchos aún no saben cómo ayudar y se sienten solos con esta preocupación. Además, hay pocos recursos para ayudar a quienes pasan por estos problemas. Para ser sincero, estas son las cosas que me ocasionan insomnio.

6.  Una de las metas que tengo para la próxima década para el BDI
es cambiar la forma en la que hablamos sobre diabetes

Vergüenza y culpa son temas prevalentes sobre diabetes y pueden llevar a comportamientos poco saludables y poco útiles. "¿Qué cosa hiciste?" Pregunta un ser querido, preguntan los padres, preguntan los médicos o el paciente mismo. "Tu mismo ocasionaste esto" dicen muchos en respuesta a la aparición de la diabetes tipo 2 o a la aparición de las complicaciones. Finalmente, sentirse avergonzado y culpado lleva a muchas personas a ocultarse, a evitar entrar en acción, a sentirse culpables, enojados e incluso desesperanzados.

Estoy seguro de que podemos progresar en promover una comunidad donde todas las personas con diabetes se sientan apoyadas y cuidadas. Esto nos llevará a mucho mejores resultados que señalar con el dedo.

Como organización, BDI ha aprendido mucho sobre los aspectos psicológicos de vivir con diabetes y ha tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas. Sin embargo, sabemos que aún tenemos mucho trabajo por hacer. Por los retos que implica la "recaudación" el instituto se encuentra en proceso de reenfocar nuestros esfuerzos. Este año planeamos nuestro primer entrenamiento intensivo para profesionales al cuidado de la salud interesados en los retos emocionales y del comportamiento de quienes viven con diabetes en su propia práctica.
Susan Guzman - Behavorial Diabetes Institute (BDI)
Traducción: Mariana Gómez
volver al índice de salud emocional