salud emocional

 

Como manejar el ESTRÉS

Puntos claves

•  El estrés forma parte de nuestras propias vidas.

•  Es completamente normal tener un cierto grado de estrés en nuestra vidas. Incluso hay quienes piensan que cierto grado de estrés puede incluso considerarse “saludable”.

•  El estrés comienza a ser dañino cuando nos hace menos capaces para manejar nuestra salud física o psicológica o otros factores de nuestras vidas como por ejemplo el trabajo o nuestras relaciones.

•  El estrés puede ser causado por factores físicos (como una lesión o una enfermedad) o por factores psicosociales (problemas del trabajo, cambios de domicilio o problemas de relación sin resolver).

•  En muchas personas con diabetes el estrés puede dar causado porque las cifras de glucemia son elevadas, el aprendizaje para manejar el estrés puede ayudar a evitar o disminuir esta consecuencia.

•  El mismo hecho de tener diabetes es una fuente de estrés. Las personas con diabetes tienen un grado de ansiedad y depresión mayor que el resto de la población. Así el aprendizaje para el manejo de estas situaciones y alcanzar soluciones y habilidades para manejar mejor el estrés puede ayudar.

•  Hay algunas cosas practicas que puede hacer para reducir el nivel de estrés (técnicas de relajación, identificar preventivamente aquellas situaciones capaces de producir estrés y tratar de evitarlas puede y realizar aquellos cambios en su vida que le ayude a disfrutar más.

•  El desarrollo de un tipo de respuesta positiva es posible que le sirva para enfrentarse al estrés de una manera más eficaz.


Es evidente que UD tendrá altos y bajos en su viaje con la diabetes, así que aprendiendo maneras de ayudarle a manejar mejor el estrés y su respuesta personal al mismo le ayudarán eficazmente a enfrentar los periodos más difíciles.

Qué ocurre en mi cuerpo cuando estoy bajo el efecto del estrés

Todas las personas tienen diferentes respuestas al estrés. Cuando tenemos estrés tiende a responder como si estuviéramos sometidos a un ataque. Esto sucede igualmente cuando el estrés es físico (una herida o una infección) o psicológico (una discusión o una separación matrimonial).

El cuerpo responde a la agresión con una respuesta para ponerse en acción. Es la respuesta conocida como “lucha o huida” durante la cual los niveles sanguíneos de muchas hormonas se elevan, estas hormonas conocidas también como las hormonas dl estrés incluyen la adrenalina, la hormona de crecimiento y los glucocorticoides.

Uno de los efectos que producen la elevación de estas hormonas es la liberación a la sangre de glucosa existente en los depósitos hepáticos y las personas que no tienen diabetes responden a esto con un aumento de sus niveles de glucosa. El propósito de todo esto es dar al cuerpo más energía en forma de glucosa para combatir el estrés o huir del mismo.

Cuando se tiene diabetes esta respuesta de “lucha o huida “puede causarle problemas, pues cuando aumentan los niveles de glucosa Ud quizás no tiene suficiente insulina para poder meter esa glucosa en las células, lo que provocaría una subida de los niveles de glucemia demasiado elevados.

Qué sucede cuando el estrés se mantiene durante mucho tiempo

Algunas causas de estrés son de corta duración, pero otras pueden durar mucho más tiempo. Por ejemplo puede llevarle varios meses recuperarse de una operación grave y puede que mantenga los niveles de las hormonas del estrés elevados durante mucho tiempo produciendo como resultado que sus niveles de glucemia sigan altos durante mucho tiempo.

Un estrés psicológico también se puede prolongar durante mucho tiempo y también tendría el mismo efecto.

La elevación de los niveles de glucemia por un estrés de larga duración puede combatirse en primer lugar intentando manejar nuestra respuesta al estrés (si es posible ) y aumentando durante ese tiempo la medicación de su diabetes, es aconsejable contactar a su equipo médico antes de realizar este ajuste.

La elevación de la glucosa producida por las hormonas del estrés es lo que hace que algunas personas que no son capaces de responder con una elevación de los niveles de insulina, les diagnostiquen la diabetes durante estos periodos de estrés, en estos lo más posible es que el estrés haya puesto en evidencia una diabetes que estaba allí pero que no había sido diagnosticada.

Existen otras razones por las que le estrés afecta a la diabetes

Cuando se está sometido al estrés es más difícil tener las fuerzas y las ganas de cuidarse, pues casi toas sus energías las está empleando en luchar contra el factor que le está produciendo el estrés, bien sea físico o psicológico.

Muchas personas cuando estas sometidas a estrés dejan de hacer ejercicio físico, otras pueden caer incluso en el alcohol o otras drogas para tratar tontamente de disminuir su estrés. Otras personas cambian sus hábitos de alimentación y comienzan a comer más o menos que lo habitual. A menudo muchas personas con diabetes disminuyen o dejan por completo de realizar los autocontroles sanguíneos cuando están sometidos a estrés.

Observe como le afecta el estrés a sus niveles de glucemia

Por ejemplo si se encuentra bajo los efectos de un estrés psicológico escriba en su cuaderno de autocontrol en una escala de 1 a 10 que nivel de estrés piensa UD que está experimentando, después realice el autocontrol y al lado de la cifra de glucemia escriba la puntuación del estrés, esto deberá de repetirlo durante algunas semanas para buscar un patrón de comportamiento de sus glucemias en relación con sus niveles de estrés, quizás dibujar un grafico puede que le remarque mejor las tendencias, y a lo mejor podría observar que los niveles más altos de glucemia se asocian más frecuentemente con los niveles de estrés más altos y viceversa, si esto le está sucediendo entonces ya sabe como el estrés le está afectando a su diabetes

Controlando su respuesta al estrés

UD puede llegar a lograr tener algún grado de control sobre su respuesta al estrés. Puede incluso aprender a relajarse y esto puede producir una disminución de su respuesta hormonal ante el estrés. Es muy posible que existan grupos en su vecindad donde UD pueda aprender estas técnicas de relajación, pero también hay libros y videos que le pueden enseñar. Algunas de estas técnicas son sorprendentemente sencillas pero eficaces, hay una gran variedad de opciones distintas para ayudarle a relajarse por ejemplo:

• Ejercicios de respiración.
• Terapia de relajación.
• Realización de ejercicio físico regular.
• Cambiar voluntaria y concientemente los pensamientos negativos con positivos.

Sea cual fuera su método de relajación preferido. practíquelo, como cualquier otro aprendizaje, de la misma manera que le lleva semanas o meses el aprender a practicar un nuevo deporte, lleva tiempo y práctica el aprender relajación.

También se pueden realizar algunos cambios simples en su estilo de vida que pueden ayudar a disminuir alguno de los factores de estrés. Por ejemplo si siente mucho estrés cuando está metido en un atasco de tráfico que puede hacer que llegue tarde a su trabajo, busque soluciones quizás es más saludable para Ud ir caminando hasta la estación de tren y luego coger este para ir a trabajar.

Tómese algún tiempo para echar un vistazo a su vida, fría y llanamente. Una manera de hacer esto es imaginarse que eres un amigo que ha venido hablarte que su vida le está hundiendo. ¿Que cambios podría hacer en su vida este ”amigo”? cambios que le ayuden a disminuir sus niveles de estrés o aumentar su capacidad para enfrentarlo.

Si piensas que tu vida es como una cinta de caminar sin que haya tiempo para ti mismo,haz un esfuerzo y planea cada dia un momento agradable para ti mismo,ajusta tus ideas como si formateases de nuevo tu cerebro para hacer que ese momento es una actividad tan importante como cualquiera de las otras que realizas al cabo del día.

Si estás teniendo un conflicto con alguien en tu vida, piensa en maneras creativas y positivas para resolverlo. Algunas veces el solo hecho de tomar el primer paso para resolver estas situaciones ya ayuda. Si se ve incapaz de resolverlo por sí mismo entonces consulte a un buen amigo que le comprenda y escuche y si esto le ayudara a resolver su situación entonces busque ayuda profesional para encontrar soluciones.

Algunas maneras de relajarse

Ejercicios de respiración. Siéntese o échese y crúcese de brazos y piernas.
Después tome tanto aire como pueda en una inspiración lo más profunda que pueda y después expulse tanto aire como pueda, respire así una y otra vez, ahora relajando a propósito sus músculos cuando este expulsando el aire, trate de mantenerse respirando y relajándose durante 15 a 20 minutos de cada vez. Haga estos ejercicios de respiración al menos 1 vez por día.

Terapia de relajación progresiva. Por medio de esta técnica podrá aprender en un grupo o por medio de una cinta de audio como tensar todos sus músculos y después relajarlos todos lentamente uno por uno.

Ejercicio. Otra manera de relajar su cuerpo es mediante el movimiento en distintas posiciones. Algunas maneras de soltar sus músculos son con movimientos circulares, estirando y moviendo diferentes partes del cuerpo. Recomendable que para hacer los ejercicios más divertidos se hagan con música.

Intente desvanecer los pensamientos negativos. Si algunos pensamientos le hacen sentir triste, enfadado o nervioso simplemente trate de no pensar en ellos, claro que esto se dice mucho más fácil de lo que se hace. Una manera de entrenarse para eliminar o tratar de no penar en los pensamientos negativos es pro ejemplo ponerse una goma en la muñeca y cada vez que nos pillemos pensando en pensamientos destructivos, estirar la goma contra nosotros mismos.

Cámbielos por pensamientos constructivos y positivos, y cada vez que uno de esos pensamientos negativos aflore por su cabeza piense en algo que le haga sentir feliz o orgulloso. Memorice un poema, cita o una oración que le guste y utilícelo para cambiar sus pensamientos negativos.

Escoja el método de relajación que escoja, practique y practique hasta dominarlo.

Periodos especiales

Claro está existen ciertos momentos en la vida de una persona con diabetes que son más difíciles que otros.

Cuando se recibe el diagnostico

Muchas veces además se siente uno físicamente mal.

Admitir que tienes una enfermedad crónica que no va ya a desaparecer tan fácilmente pueden lógicamente producir unos sentimientos de pérdida, muchas personas se entristecen por la perdida de posibilidades que ellos piensan que van a tener.

El diagnostico además te afecta a tu propia identidad y crees que ya no eres más aquella persona que tu pensabas que eras. Ahora eres una persona con diabetes. Este cambio de cómo se ve a uno a si mismo puede llevar algún tiempo.

Al principio también es normal sentirse ansioso, porque además casi seguro que conoces a alguien que ha tenido anteriormente diabetes y le han ido mal las cosas, esa experiencia está afectando y ensombreciendo tus pensamientos, aumentado el temor y la ansiedad.

Cuando se está pasando una etapa de transición en la vida

Esto es por el hecho de que enfrentar la diabetes cuando se están pasando periodos de cambios en la vida va a resultar más difícil de lo habitual. Por ejemplo empezar en un nuevo trabajo, comenzar o romper una nueva relación de pareja, convertirse en padres etc pues todas estas cosas generalmente necesitan de casi todas nuestras energías para adaptarnos a esta nueva situación, lo que nos deja con menos fuerzas para atender las continuas exigencias del cuidado de nuestra diabetes.

Interferencias de la diabetes con otras prioridades

En otras ocasiones lo que sucede es que los cuidados rutinarios de nuestra diabetes entran en conflicto con otras prioridades de la vida. Por ejemplo aceptar un nuevo trabajo pero que es de turnos, poniendo por delante las necesidades de nuestros hijos o olvidándonos de todo lo demás como cuando nos enamoramos por primera vez.

Cuando eres conciente de que la diabetes esta interfiriendo con otras prioridades de tu vida es normal sentirse incluso muy resentido contra la diabetes, es en estos periodos cuando salen a flote a veces sentimientos de pérdida por tener diabetes.

La necesidad del comienzo del tratamiento con insulina es un gran paso para mucha gente y lo viven como un gran drama, además piensan que ahora la diabetes les amargará la vida pues además de las inyecciones tienen que realizar muchos más autocontroles sanguíneos, y ser más respetuosos con las horas de las comidas y de el ejercicio físico.

Cuando aparece alguna de las complicaciones de la diabetes

La aparición de alguna de las complicaciones de la diabetes puede que obligue a realizar ajustes grandes en su vida. Puede que haya perdido movilidad, que necesite más a los otros, o que incluso necesite cambiar de trabajo o de casa. Si fuese su visión la que se viera gravemente afectada, quizás debería de concentrarse en hacer labores que antes le resultaban muy fáciles. Según las consecuencias que la aparición de las complicaciones tengan para su propia vida, sentirá la sensación de pérdida asociada a la falta de una completa salud.

El hecho de tener diabetes produce estrés. Eso quizás también signifique que para nosotros es un reto mayor el manejar los otros factores estresantes de la vida. Normalmente según va aumentando su experiencia y conocimientos sobre la diabetes esta le va causando menos problemas. Claro está “ella” está siempre ahí, pero además hay otras cosas en mi vida que también son prioritarias.

Todo es cuestión de práctica según vaya encontrando un razonable equilibrio entre cuidar nuestra salud sin por ello dejar de vivir y disfrutar de la vida entonces será cuando habrá desarrollado las capacidades y estrategias eficaces para controlar su estrés.
volver al índice de salud emocional