1. |
La motivación de una persona para actuar viene de dentro y no puede ni debe ser producida desde fuera. La motivación consta de necesidades biológicas, psíquicas y sociales, que la persona desarrolla en su entorno familiar y social.
|
2. |
Los motivos son formados y modificados por la información: la enseñanza, la publicidad, el desarrollo técnico.
Hay varias razones que llevan a realizar una acción: la fuerza y el esfuerzo que exige la acción y la utilidad que se espera de ella.
|
3. |
La necesidad de mantenerse sano y de tratar bien su diabetes también vienen de dentro. El saber sobre diabetes, especialmente sobre las complicaciones agudas y crónicas, y las informaciones sobre las medidas con las que se pueden disminuir los riesgos, ejercen una gran influencia sobre la autoterapia.
|
4. |
La necesidad de cuidar de la salud está en cada persona. Pero hay otras necesidades que compiten con ella: la necesidad de estimulación y de aventura, de placer y de descanso o de reconocimiento. Las acciones son determinadas por la necesidad que tenga prioridad en un momento determinado.
|
5. |
Si una persona se enferma, la necesidad de mantener la salud aumenta. También se intensifica por actitudes como:
• |
conocimiento de tener una enfermedad grave.
|
• |
el conocimiento de ser afectado por complicaciones crónicas.
|
• |
el conocimiento de las posibilidades de poder tratar la diabetes por sí mismo para evitar o posponer la aparición de complicaciones crónicas. |
|