salud emocional

Alcanzar y mantener la motivación para tratar bien su diabetes

Cómo se forma la motivación

1.  La motivación de una persona para actuar viene de dentro y no puede ni debe ser producida desde fuera. La motivación consta de necesidades biológicas, psíquicas y sociales, que la persona desarrolla en su entorno familiar y social.

2. Los motivos son formados y modificados por la información: la enseñanza, la publicidad, el desarrollo técnico.
Hay varias razones que llevan a realizar una acción: la fuerza y el esfuerzo que exige la acción y la utilidad que se espera de ella.

3. La necesidad de mantenerse sano y de tratar bien su diabetes también vienen de dentro. El saber sobre diabetes, especialmente sobre las complicaciones agudas y crónicas, y las informaciones sobre las medidas con las que se pueden disminuir los riesgos, ejercen una gran influencia sobre la autoterapia.

4. La necesidad de cuidar de la salud está en cada persona. Pero hay otras necesidades que compiten con ella: la necesidad de estimulación y de aventura, de placer y de descanso o de reconocimiento. Las acciones son determinadas por la necesidad que tenga prioridad en un momento determinado.

5. Si una persona se enferma, la necesidad de mantener la salud aumenta. También se intensifica por actitudes como:

conocimiento de tener una enfermedad grave.

el conocimiento de ser afectado por complicaciones crónicas.

el conocimiento de las posibilidades de poder tratar la diabetes por sí mismo para evitar o posponer la aparición de complicaciones crónicas.
Cómo mantenemos la motivación

1.  Enterándose continuamente de cuáles son las posibilidades nuevas para simplificar, aliviar y realizar la terapia más efectiva.

2. Poniendo metas realistas para su terapia y evitando el perfeccionismo que lleva a desilusiones permanentes.

3. Prestando atención a sus sensaciones y hablando con otros sobre su miedo, su enfado y tristeza debidos a la diabetes. Es importante hablar con otros cuando la motivación baja para aliviar el estrés. La autoterapia de diabetes a veces puede llevar a uno a sentirse agotado, vacío y sin energía.

4. Buscando ayuda de otros (familia, amigos, otros diabéticos, médicos y otros consejeros médicos o psicológicos), cuando no se consigue mantener la motivación por sí mismo.

5. Permitiéndose un descanso de la disciplina continua si una vez falta la fuerza y tratando la diabetes de una forma menos escrupulosa y concienzudamente hasta alcanzar nuevamente un mejor estado de ánimo.
Axel Hirsch
Bethanien Hospital Humburg
volver al índice de salud emocional