|
• |
La adaptación de la familia al diagnostico de la diabetes es extremadamente importante. Los miembros de la familia necesitan educación, igual que el paciente, para ayudar a hacer posible los cambios de la vida y el soporte necesario. Es especialmente importante que todos los miembros de la familia que vivan con el paciente entiendan las demandas del cuidado de la diabetes.
• |
En el caso de un niño con diabetes el educador necesita realizar a ambos padres la educación en diabetes. Es importante envolver al padre y evitar establecer que la madre es la "experta" en al diabetes, especialmente si es tradición familiar que ella sea la que cocine.
|
• |
Otros miembros de la familia deberían ser incluidos en la educación y soporte (hermanos, primos y abuelos) siempre que sea posible.
|
|
|
• |
El educador en diabetes puede conseguir intuir una interación natural de la enfermedad dentro de la dinámica familiar, utilizando la teoría del sistema familiar.
Las características familiares semejantes a conflictos familiares son predictores a las dificultades de adherencia. Otras características semejantes al soporte familiar, conexión, y organización son asociadas con la mejor adherencia y control metabólico.
|
|
• |
El paciente en el sistema de disfunción familiar puede usar el mantenimiento de la enfermedad en conductas (manejo pobre del régimen, conducta de no complicidad, o dependencia del roll de enfermo) a encaminar la organización de la familia.
• |
Un adolescente puede usar su enfermedad para manipular la vida matrimonial o crear conflictos entre sus padres.
|
• |
Una pareja puede evitar situaciones muy lejanas y centrarse en el cuidado de la enfermedad.
|
|
|
• |
Una reacción a la adaptación del diagnostico de la diabetes en los miembros de la familia es caracterizado por el compromiso con el régimen y teniendo expectativas realistas. Típicamente los miembros de la familia se convierten en educadores de la enfermedad, ofreciendo estímulo, mostrándole ayuda cuando lo precise, pero recordando no juzgar.
|
|
• |
La reacción de mala adaptación de la familia puede expresarse en una o dos maneras:
• |
Los miembros de la familia pueden retirarse y no ser soporte para el paciente, saboteando los esfuerzos del paciente o poniendo obstáculos para el buen manejo de la diabetes. Este acercamiento con frecuencia es característica de miedo, de negación y falta de educación.
|
• |
Los miembros de la familia pueden ser extremadamente protectores y fomentar la dependencia. La sobre-protección puede frenar la progresión natural del desarrollo de su vida. |
|