|
• |
Hay muchos obstáculos que interfieren con la adherencia en el régimen de la diabetes. Cuando hay poca ayuda es difícil seguir el régimen que nos indican.
|
|
• |
Una persona viviendo sola o separada le falta estimulo, soporte, el necesario con frecuencia para el seguimiento del régimen.
|
|
• |
Una imagen pobre de si mismo y un sentido de poco poder, puede ser muy negativo para la adherencia a la conducta. El subconsciente tiene pensamientos como " No vale el esfuerzo" ó ¿De que sirve?, estos, pueden sabotear el régimen.
|
|
• |
Otras situaciones estresantes ponen el régimen de la diabetes en lo más abajo de la lista en las prioridades de su vida. Estas otras situaciones estresantes pueden consumir mucho tiempo y energía que el paciente tiene muy poco o nada, pero que van a influir directamente hacia el personal del cuidado de salud.
|
|
• |
Insuficientes recursos financieros interfieren con frecuencia con la adherencia. El tratamiento de la diabetes es caro, y muchos pacientes no tienen un seguro que les cubra todo el programa de asistencia.
|
|
• |
La ausencia de educación diabetologica puede ser una barrera para la adherencia. Por ejemplo, si al paciente y la familia no recibe una explicación de porque es importante el régimen, la motivación y la adherencia puede desaparecer con el tiempo.
|
|
• |
Consecuencias culturales:
|
|
|
• |
Algunas culturas pueden crear barreras de adherencia, el educador en diabetes deberá "tener en cuenta" costumbres, tradiciones, valores, comidas etc. Que pueden presentar obstáculos en el régimen tradicional de la diabetes.
|
• |
Algunas culturas europeas y americanas consideran no educado rechazar alimentos que son ofrecidos cuando visitamos otras personas en su casa. El regalo es intercambiarse casi siempre alimentos dulces. Las vacaciones son celebradas con alimentos especiales con un contenido alto en calorías y azúcares simples.
|
• |
El ayuno puede ser en algunas cultura y una practica religiosa y puede realizarse cuidadosamente con supervisión y un adecuado entendimiento para no impactar a la persona con diabetes.
|
• |
Otros factores culturales como los padres pueden sentir que la persona con diabetes esta contaminada o ser imperfecta.
|
• |
Si la diabetes interfiere con el estilo de vida de esa persona, la frustración asociada puede disminuir en gran medida la adherencia. |
|