|
|
|
Los pacientes norteamericanos tienen dificultad para compartir información en línea por preocupación sobre su privacidad y violaciones de seguridad, según una encuesta del PEW
|
Entre los consumidores, el miedo de ser hackeados y el contexto de los datos son las principales preocupaciones.
Más de la mitad de los Americanos consideran aceptable que los médicos empleen sitios de información médica en línea para manejar los expedientes clínicos, de acuerdo con una encuesta de Centro de Investigación Pew.
Otro 20% de los encuestados respondió que dependería del contexto. Únicamente 26% indicó que esta forma de compartir información es inaceptable.
“Depende del tipo exacto de expedientes que se comparta” dijo uno de los encuestados “Tendría que tratarse de un sitio muy seguro para que yo confiara en él. Sin embargo, programar mis citas en línea no me molestaría.”
“Tendrían que demostrar que son sitios seguros” respondió otro de los encuestados “Además debería haber algún tipo de multa económica en caso de no ser seguro en todo momento”
Este estudio entrevistó a 461 adultos de los Estados Unidos y 99 grupos de enfoque. Encontró que hay gran variedad de situaciones en las que “los norteamericanos estarían dispuestos a compartir información personal o permitir encuestas y un seguimiento, a cambio de recibir algo que consideraran valioso”.
Un número considerablemente importante de personas que respondieron la encuesta indicaron que la comodidad y confort para compartir información depende del contexto, confianza, circunstancias, cómo se almacena la información y cómo se utiliza. La relación con la organización que solicita la información determina la disposición de los encuestados para proveer información personal.
Los resultados arrojados por esta encuesta han demostrado que los Americanos son sensibles cuando se trata de compartir información personal y se preocupan sobre las formas en las que podría ser empleada aún si pudiera impedir la habilidad de asegurar crédito, seguros de gastos médicos o empleos.
En esta encuesta, una de cada dos personas que respondieron indicaron que la habilidad de tener acceso a la información y tener la posibilidad de poder interactuar en línea con un médico fue un factor determinante. Estos mismos individuos indicaron que eran atraídos por la facilidad de concretar citas médicas en estas plataformas.
Estas personas mayores de 50 años encontraron más sencillo compartir información médica personal que aquellos en un rango de edad entre 18 y 49 años. Además, aquellos con educación universitaria tenían menos dificultad a comparación de aquellos que no recibieron educación universitaria.
Aquellos que indicaron como inaceptable el hecho de compartir información de salud tenían opiniones muy fuertes para estos razonamientos.
“Mis registros médicos son asunto mío y de nadie más” indicó uno de los entrevistados “ningún portal de internet es realmente seguro”.
“Mis datos médicos son confidenciales” comentó otra persona “No los quiero en manos de alguien sin escrúpulos o compañías de marketing que vayan a recomendar medicamentos con base en la condición de salud con la que vivo.”
A pesar de que muchos americanos están dispuestos a compartir su información personal para recibir beneficios tangibles, de acuerdo con PEW, aún muestran cierto grado de precaución al proporcionar información y se muestran descontentos con la forma en la que las compañías utilizan la información una vez que obtienen los datos. |
|
|
Traducción: Mariana Gómez |
|
Fuente: Healthcare IT News 2016 |
|
|