|
|
|
Comentarios de novedades que fueron presentadas en el ATTD 2015
|
El pasado mes de febrero se celebró en Paris el 8º Congreso de tecnología de la diabetes del 18-21, más conocido por sus siglas en ingles ATTD (Advanced Technologies & Treatments for Dieabetes) que reunió a 2500 especialistas en diabetes de todo el mundo. |
El equipo de Clinidiabet acudió al congreso; comentamos las novedades más destacadas… |
Abbott abrió con el Dr. Tim Bailey presentado datos de un nuevo estudio sobre la calibración en fabrica del sistema libre que demostraba que tenía un MARD de 11,2 % (la diferencia absoluta media con un sistema de referencia que es el YSI).
Asimismo se presentó análisis de subgrupos demostrando que los sensores seguían comportándose durante la hipoglucemia con la misma precisión.
El Dr. Iain Cranston resaltó que el coste del FreeStyle libre es equivalente al de realizar 10 autocontroles sanguíneos al día.
Medtronic presentaba los primeros datos de su nueva bomba de insulina Minimed 640G/Enlite y que acababa de ser lanzada al mercado en Australia.
Se presentaron datos de un estudio de evaluación por parte del usuario en el cual se observó que de un total de 2313 episodios de suspensión de insulina para prevención de la hipoglucemia solo un 3% se llegó a una glucemia inferior a 70 mg%.
En este estudio presentaron también los datos que el sensor Enlite que lleva el sistema tenía un MARD de 9,8% aunque no se especificó si era contra autocontrol sanguíneo o contra el sistema de referencia YSI.
El Dr. Yves Reznik que dirigió el ensayo de Medtronic OptZnice y publicó el pasado verano en Lancet confirmó que los datos a 12 meses serán publicados durante el próximo congreso de la ADA a celebrar en Boston (El estudio OptZnice demostrará la utilidad de la bomba en diabetes tipo 2).
Dexcom presentó nuevos datos en edad pediátrica con el G4 y encontraron un MARD del 10% vs YSI muy similar a adultos.
Presentaron alguna diapositiva sobre el nuevo G5 que podría salir en Europa a finales del 2015 y de la plataforma Shame que permitirá enviar a una nube “segura” los datos de una manera continua y así puede compartir los datos de la MCG.
Se comentó asimismo que están en contacto con Apple para poder utilizar el reloj Apple para recibir los datos de la medición continua de glucosa por bluetooh.
Xeris presentaba los datos de un ensayo en fase 2a en pacientes con diabetes tipo 1 con su formulación del glucagon estable a temperatura ambiente, demostrando que era capaz de subir la glucemia durante horas aunque las conclusiones finales del estudio se espera que sean presentadas en el próximo mes de junio durante la celebración del ADA en Boston.
El conseguir una fórmula estable del glucagon es un gran avance hacia la curación del páncreas artificial pues hasta ahora el glucagon debía ser cambiado cada 29 horas, en el camino siguen algunos obstáculos como es el hecho de no tener análogos de insulina más rápidos que los actuales.
También se presentaron datos sobre el estudio en fase 3 con 75 pacientes adultos con el glucagon intranasal «Locemia» y sorprendentemente la aplicación de glucagon intranasal no obtuvo resultados inferiores a la aplicación intramuscular.
Aunque hubo 5 minutos de retraso en la actuación debido a la farmacodinamica del glucagon intranasal 15 min vs 10 min en alcanzar la glucemia objetivo esta no es relevante comparando el tiempo que se tarda en preparar la inyección IM de glucagon y la inmediatez de la aplicación del glucagon intranasal.
Durante el congreso hubo varias sesiones dedicadas a los aspectos psicosociales del uso de la tecnología para el manejo de la diabetes.
En uno de los seminarios se ha puesto “la semilla” para la creación de un grupo de trabajo especifico para tratar los aspectos humanos del páncreas artificial con el apoyo fundacional del Helmsley Charitable Trust estoy seguro que nuestro muy querido y desaparecido Richard Rubin se sentiría muy satisfecho con esta noticia.
La tecnología avanza a pasos agigantados, pero tenemos que “humanizarla” para que los seres humanos deseen utilizarla… |
|
|
|