EL FAX
Sin duda, un gran avance. Con él podemos estar comunicados con nuestros amigos y familia, y usarlo en nuestro trabajo. Es fantástico que podamos enviar un documento a cientos o miles de kilómetros en cuestión de minutos, necesitando únicamente este dispositivo, electricidad y una línea telefónica. Incluso enviar fotografías. Sencillamente increíble. Un amigo me decía que jamás saliese de casa sin él, y mucho menos que me separase de él, a fin de cuentas, te puede salvar la vida si te pierdes o tienes cualquier problema. Además hoy en día hay faxes que caben en una maleta y sólo pesan 5 o 6 kg, y sólo necesitas buscar un conector de teléfono y una toma de corriente para poder utilizarlo en cualquier lugar.
Tras leer esto me imagino la cara que se les queda, y esa misma, mismita, es la que se me queda a mi cuando veo determinados artículos en la prensa nacional hablando de LOS PERROS QUE DETECTAN HIPOGLUCEMIAS (por cierto, la hipoglucemia no es una enfermedad). Por favor, traten estos temas que afecta a los diabéticos (especialmente insulino-dependientes) con mayor rigor y seriedad, y no se dejen llevar por vistoso PERRO.
Utilizar un perro para detectar hipoglucemias es como llevar un fax en la mochila, absurdo, ridículo e innecesario, eso si, muy resultón en la foto. Desde el año 2006 existe la medición continua, que básicamente es un dispositivo electrónico que conectado (de modo inalámbrico e indoloro, es un pequeño “parche” de unos 2 cm cuadrados) a nuestro cuerpo, envía a un receptor similar a un teléfono móvil o mp3, la medida en tiempo real de glucosa que tenemos. Una tecnología probada y que ha demostrado ser totalmente fiable, detectando no sólo hipoglucemias, hiperglucemias y cualquier variación (insisto, se observa en tiempo real una gráfica de nuestro estado). Por supuesto, tiene un problema, que se llama dinero, ya que es caro, pero tarde o temprano nuestro sistema de salud lo tendrá que “digerir” ya que es una inversión a medio y largo plazo, y mucho más económico (e infinita mayor calidad de vida) que sistemas actuales (económico como inversión y futuro, no barato para las cuentas del año, que es diferente).
Y teniendo esta tecnología, en 2015 aparece en la prensa nacional, a página completa, doble página e incluso contraportada, artículos hablando de perros que “salvan vidas” (ja), de médicos que dicen que no se separen del perro (ja), y de adiestradores (entiendo que los realmente interesados en que se publicite este tema, y Uds. señores de la prensa lo sabrán, ya que de algún lado les llega esta información, y desde luego no va a ser de endocrinos profesionales, eso lo sé, y deberían enterarse) alabando la labor que hacen, evidentemente.
Un perro que detecta una hipoglucemia y avisa al dueño (al dueño, y a todos los vecinos, lógicamente, sobre todo a altas horas de la mañana) es totalmente ridículo teniendo una tecnología, discreta, eficaz, que hace lo mismo y mucho más. Ridículo. Cómo es ridículo tener que ir acompañado de un perro a todas horas (hasta en el baño se lee en un artículo) pudiendo llevar, como ya hacemos, un pequeño dispositivo o el teléfono móvil. Que no sólo te avisa de hipoglucemias, te avisa de tendencias (subidas, bajadas), intensidades de la misma, hiperglucemias (nivel de glucosa alto que hay que corregir), nivel de glucosa en ese momento, alarmas programables para cada persona (el umbral de valores bajos es muy personal), etc.
Porque los perros, que son los mejores amigos del hombre, no tienen culpa de todo este circo mediático que se está montando… y yo, como diabético insulinodependiente y que necesito medición continua, sería un auténtico “showman” si tengo que dormir en mi habitación con un perro (me gustan, pero no tanto), si tengo que ir a trabajar a la oficina con mi perro… ir a hacer las gestiones al banco con mi perro… ir al súper con mi perro, ir a pescar con mi perro… conducir con mi perro… e incluso ir en moto con mi perro (de paquete)… Todo esto es viable, ustedes lo saben, mucho más que llevar un “teléfono móvil” que hace las mismas y más funciones, y además de un modo discreto. Y por supuesto, como dije, el problema de la medición continua (electrónica, no canina) es el coste, pero resulta curioso que Uds. sacan el tema de los perros (ciertamente llamativo) pero no hablan en ningún momento de “sus costes”, el adiestramiento (pregunten a esos adiestradores “conocidos”, uno de ellos que tiene hasta un programa en la TVG) cuanto cuesta… y el perro, claro, no come, no enferma, no tiene gastos… es posible que encima de que pretendan que compremos un FAX, resulta que es más caro que una tablet o un smartphone de ultima generación que pesa 150 grs y hace infinidad de cosas.
Señores de la prensa, ya para finalizar, les invito a que antes de hablar de estos temas, se informen y consulten fuentes fiables, si la fuente viene del vendedor del FAX (el distribuidor, o quien quiera que sea, pero desde luego no es alguien relacionado médicamente con la diabetes), están ofreciendo una información falsa, o sencillamente, anticuada (10 años al menos). Les invito a consultar páginas como www.dexcom.com -hay otros, yo utilizo éste- (fabricante de medición continua, y por favor, comparen este dispositivo con “el perro”) o como wwww.clinidiabet.com (referente en el tratamiento de la diabetes en nuestro país, como mínimo), y si lo desean, busquen información fuera de nuestro país (les llevará al mismo punto, que JAMÁS serán los perros, por lo menos a día de hoy).
Y si no quieren informarse, agradecería que entonces, mejor no hablasen de estos temas porque lo único que hacen es promover el desconocimiento en los avances en el tratamiento de nuestra enfermedad. Por favor, publiquen artículos hablando de la medición continua, denlo a conocer, que la gente (diabéticos) pregunten por estos dispositivos, que existen y se venden (pongan direcciones y teléfonos de distribuidores, y que la gente lo reclame a la SS), y suponen un cambio en la calidad de vida gigantesco (en mi caso lo ha sido), y no continúen hablando de perros que detectan hipoglucemias, perros que hacen masajes cardíacos o perros que cocinan, porque a día de hoy, en nuestro mundo tecnológico, interconectado, inalámbrico, del tiempo real… eso es, simplemente, un circo.
Atentamente,
PABLO un diabético que utiliza medición continua
|