noticias  2 0 1 2

Bombas de insulina, víctimas de seguridad aeroportuaria

Un informe nuevo en Diabetes Technology & Therapeutics (Tecnología y Tratamiento de la diabetes) sugiere que las personas que viven con diabetes y que son portadoras de una bomba de insulina o un medidor continuo de glucosa pueden tener problemas al pasar por las inspecciones de cuerpo completo y el escaneo en los aeropuertos.

Los autores del artículo proveen un ejemplo de un paciente con diabetes tipo 1 con una bomba de insulina a quien se le ordenó someterse a una revisión de cuerpo completo (escaneo) aún cuando llevaba consigo una carta de su profesional de la salud explicando el peligro al que se sometería a la bomba de insulina y pidiendo que se hiciera una inspección manual.

Los encargados de la revisión en la Administración de Seguridad (TSA por sus siglas en inglés) ignoraron la petición aún cuando el paciente había seguido las reglas emitidas de forma oficial por la organización. Se le pidió pasar al escáner e informó el incidente a la fábrica de la bomba de insulina más adelante. Ellos recomendaron que se desconectara aún cuando la compañía no podía verificar si estaba dañada o no.

Tal como los autores de la nota informan, las bombas de insulina y monitores continuos de glucosa son dispositivos que pueden sufrir daño electromagnético si pasan a través de estos escáneres. De forma más específica, aquí presentamos una relación de dispositivos médicos para el cuidado de la diabetes y medición que pueden causar interferencia:

•  Bombas de insulina, medidores continuos de glucosa, transmisores de medidores continuos de glucosa, iPro para registros (de Medtronic) son dispositivos que pueden verse afectados por tomografías asistidas por computadora (CAT), rayos x, resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones y escáneres de aeropuerto.

Ninguno de estos dispositivos se ve afectado al pasar por detectores de metal en aeropuertos.

Para estar más seguros por lo tanto, cualquiera que utilice uno de estos dispositivos deberá optar por escáneos de cuerpo completo y deberá solicitar una inspección de cateo o revisión con un detector de metal normal. Medtronic, por ejemplo, proporciona a sus pacientes las directrices de Seguridad Aeroportuaria que explican que sus dispositivos pueden someterse a detectores de metal pero que deberán desconectarse (ambos) en caso de que se necesite un escaneo de cuerpo completo.

La compañía además proporciona a los pacientes tarjetas de información que pueden presentarse a los oficiales que realizan las inspecciones. Otra de las compañías de bombas de insulina, Animas Corporation, recomienda a su pacientes evitar exponer sus bombas de insulina a rayos x y solicitar siempre una inspección manual. Insulet Corp tiene una bomba de insulina que utiliza una tecnología que la hace prácticamente inmune a problemas electromagnéticos.

La posibilidad de que al pasar por seguridad de un aeropuerto pudiera dañarse o impactarse una bomba de insulina nos hace pensar sobre otro asunto relacionado con la seguridad de estos dispositivos. Varios expertos han investigado la posibilidad de que hackers pudieran infiltrar los sistemas de las bombas de insulina, marcapasos y otros dispositivos médicos ocasionando su mal funcionamiento.

A pesar de que los avances en la tecnología médica ayudan a mejorar la calidad de vida de individuos con problemas de salud también la complican. Aquellas personas que utilicen bombas de insulina o sensores deberán tomar precauciones al viajar para asegurarse de que estos dispositivos médicos indispensables no se conviertan en víctimas de la seguridad aeroportuaria.
Fuentes:
Cornish A, Chase H. Peter. Navigating airport security with an insulin pump and/or sensor.
Diabetes Technology & Therapeutics 2012. doi:10.1089/dia.2012.0220
Traducción: Mariana Gómez
volver a noticias 2012