noticias  2 0 1 1

La cirugía bariátrica reduce la necesidad de medicamentos para el control de la glucosa en sangre y costos relacionados con el cuidado de la salud

ESTUDIO

Makary MA, Clarke JM, Shore AD, Magnuson TH, Richards T, Bass EB, Dominici F, Weiner JP, Wu AW, Segal JB: El uso de medicamentos y los cuidados sanitarios en pacientes con diabetes tipo 2 antes y después de cirugía bariátrica.

Arch Surg 145:726-731, 2010

RESUMEN

Diseño. Serie de tiempo retrospectiva

Sujetos de estudio. El estudio incluyó a 2.235 adultos con diabetes tipo 2 que fueron sometidos a cirugía bariátrica entre 2002 y 2005. La edad media fue de 48,4 años, y 74% eran de sexo femenino. Los pacientes elegibles contaban con cobertura farmacológica por medio de la aseguradora Blue Cross Blue Shield por al menos seis meses antes de la cirugía y fueron diagnosticados con diabetes con base en declaraciones farmacéuticas y contaban con la prescripción de medicamentos por al menos tres veces durante los 6 meses previos a la cirugía.

Métodos. Con el fin de determinar el efecto de la cirugía bariátrica sobre los medicamentos empleados para el control de la diabetes, los investigadores compararon la proporción de pacientes tomando al menos un medicamento para control de la diabetes antes y después de la cirugía. Se empleó regresión logística multivariable para ajustar posibles factores de confusión. Para evaluar el efecto de la cirugía bariátrica en costos de salud, los investigadores evaluaron el costo sanitario directo medido con base en el total de pagos de la aseguradora por cada paciente. Los costos promedio 2 años a 1 año antes de la cirugía fueron comparados con los costos post-cirugía después del primer, segundo y tercer año.

Resultados. Un total de 1918 de 2.235 pacientes (85,8%) utilizaban al menos un medicamento para control de la diabetes tres meses antes de la cirugía. Tras la cirugía, la proporción que utilizó al menos un medicamento se redujo a 25.3% a los 6 meses, 19,4% a los 12 meses y 15,5% a los 24 meses. La reducción en el uso de medicamento fue mayor en el caso de la metformina y fue similar en el caso de insulina, sulfonilureas y tiazolidinedionas.

Las complicaciones de cirugía bariátrica fueron relativamente bajas en cuanto a mortalidad hospitalaria 0,3% y 7,5% de los pacientes fue readmitido en 30 días.

Los costos de cuidado sanitario en el periodo pre quirúrgico promediaron $6,376. El procedimiento quirúrgico y cuidado hospitalario relacionado tuvo un costo medio de $29,959. En los tres años tras la cirugía, los costos incrementaron por ~ 10% en el primer año a comparación del periodo pre quirúrgico. Sin embargo, los costos fueron 34% menores que en el periodo pre quirúrgico al segundo año y 70% menores al tercer año.

Conclusión. La cirugía bariátrica se relaciona con una reducción importante en el uso de medicamento para control glucémico y con menores costos de cuidado de la salud post quirúrgicos.

COMENTARIO

Este análisis reciente de aseguradora de salud provee información adicional sobre la eficacia de la cirugía bariátrica en la reducción del uso de fármacos y costos de cuidado sanitario en pacientes con diabetes. Los hallazgos son consistentes con un meta análisis reciente que examinó los mismos resultados.

El uso de un diseño de serie de tiempo aunque no es útil para la prevención sugiere tener relación entre la cirugía y el uso de menos medicamentos para el control glucémico y por lo tanto costos de salud más económicos ( al menos tras el primer año postoperatorio). Debido a que el control glucémico se torna más complicado al pasar el tiempo se observa que los efectos son simplemente el resultado de una tendencia a largo plazo. Sin embargo es posible que las co-intervenciones tales como los cambios en el estilo alimentario o actividad física puedan ser responsables por algunos de los efectos observados. Además se observa que ocurrieron poco tiempo tras la cirugía antes de los cambios esperados con la reducción de peso tras la cirugía lo que sugiere que otros mecanismos son los responsables por la mejora en la glucosa sanguínea.

En la interpretación de estos resultados, es importante señalar que el análisis examina pacientes que fueron sometidos al procedimiento en la primera parte de la década tras un proceso de selección riguroso. Se desconoce si los mismos resultados (tanto en términos de eficacia y seguridad) serían alcanzados si el procedimiento estuviera disponible a un espectro más amplio de pacientes. Un estudio reciente ha creado algunas preocupaciones sobre riesgo de suicidio en pacientes tras la cirugía bariátrica.

Los costos de cuidado fueron menores durante el segundo y tercer año tras el procedimiento para aquellos pacientes cuya información estaba disponible lo que sugiere que el procedimiento puede ayudar a reducir costos a largo plazo ya que reduce las condiciones comórbidas. Sin embargo, estos beneficios deben compararse contra el costo elevado del procedimiento -casi 30,000$ en este análisis- y la consideración de tratamientos alternativos como cambios intensivos en comportamiento que puedan producir beneficios similares en cuanto a la pérdida de peso por dólar invertido. Otro análisis con la Administración de Veteranos y con pacientes de mayor edad no encontró reducciones en costos de salud general durante tres años lo que sugiere que este procedimiento es más valioso en pacientes más jóvenes.

Un análisis reciente y riguroso sobre costo efectividad analizó el efecto de la cirugía bariátrica y encontró que el costo por año de vida fue < 5.000$ por año por pacientes recientemente diagnosticados o ya con diabetes convirtiendo al procedimiento como una gran herramienta de gran valor por dólar invertido en salud. Los descubrimientos fueron importantes para realizar cambios en parámetros de modelo incluyendo riesgos quirúrgicos y proporción de pacientes cuyo nivel de glucosa regresa a la normalidad.

Con estas precauciones en mente, esta investigación realizada por Makary y colegas sugiere que los médicos, acreedores y constructores de políticas deberían ofrecer la cirugía bariátrica a pacientes con obesidad severa y diabetes. Se requiere de análisis adicional para determinar cómo los pacientes toman en cuenta los posibles beneficios de la cirugía a comparación de los riesgos a corto plazo de la misma. En este escenario, el uso de una ayuda para la toma de decisiones puede proveer comunicación entre el profesional de la salud y el paciente para el apoyo en la toma de decisiones.
Revisado por: Michael Pignone, MD, MPH
Fuente: Landmark Studies
Traducción: Mariana Goméz
volver a noticias 2011