La Federación Internacional de Diabetes
dice que la epidemia se encuentra fuera de control
MONTREAL, Canadá, 19 de octubre, 2009.
La Federación Internacional de Diabetes (FID) ha publicado hoy sus últimas cifras que muestran que 285 millones de personas en el mundo tienen diabetes. Las últimas cifras del Diabetes Atlas de la FID indican que las personas de países de renta medio-baja (PRB) están soportando todo el peso de la epidemia y que la enfermedad está afectando a más personas en edad laboral de lo que previamente se creía.
En 1985, las mejores cifras disponibles sugerían que 30 millones de personas tenían diabetes en todo el mundo. 15 años después las cifras fueron revisadas a más de 150 millones. Hoy, no más de 10 años después, las nuevas cifras - hechas públicas durante el XX Congreso Mundial de Diabetes en Montreal, Canadá sitúan el número próximo a los 300 millones, con una edad media mayoritaria entre los 20 y 60. La FID predice que si el actual índice continúa creciendo sin control, el número total excederá los 435 millones en 2030 muchas más personas que la población actual de Norte América.
El Profesor Jean Claude Mbanya, Presidente de la Federación Internacional de Diabetes, expresó su preocupación: "Los datos de la última edición del Diabetes Atlas de la FID muestran como la epidemia se encuentra fuera de control. Estamos perdiendo terreno en la lucha para contener la diabetes. Ningún país está inmunizado y ningún país está totalmente equipado para hacer frente a este enemigo común."
La diabetes tipo 1 no se puede prevenir. Es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo destruye sus propias células productoras de insulina. Las personas con diabetes tipo 1 necesitan insulina para sobrevivir. La mayor parte de la diabetes es diabetes tipo 2 (85% - 95%), que en muchos casos se puede prevenir. Las personas con diabetes tipo 2 no pueden utilizar la insulina que producen efectivamente, pero frecuentemente pueden controlar su condición con ejercicio y dieta, aunque muchas de ellas quizás requieran medicación, incluyendo insulina para controlar adecuadamente su glucosa en sangre. Se estima que un 60% o más de la diabetes tipo 2 se puede prevenir.
Ambos tipos 1 y 2 de diabetes representan una amenaza seria para la salud. La diabetes se cobra 4 millones de vidas cada año y es la causa principal de ceguera, disfunción renal, ataques cardiacos, infartos y amputación.
La diabetes explosiona mundialmente
La diabetes afecta ahora al siete por ciento de la población adulta mundial. Las regiones con las mayores cifras comparativas de prevalencia son Norte América, donde el 10,2% de la población adulta tiene diabetes, seguida de Oriente Medio y la Región Norte Africana con un 9,3%. Las regiones con el mayor número de personas viviendo con diabetes son el Oeste del Pacífico donde más de 77 millones de personas tienen diabetes y el Sureste Asiático con 59 millones.
La India es el país con mayor número de personas con diabetes, con una cifra actual de 50,8 millones, seguida de China con 43,2 millones. Detrás se encuentran los EEUU (26,8 millones); la Federación Rusa (9,6 millones); Brasil (7,6 millones); Alemania (7,5 millones); Pakistán (7,1 millones); Japón (7,1 millones); Indonesia (7 millones) y México (6,8 millones).
En cuanto al porcentaje de población adulta que vive con diabetes, las nuevas cifras muestran el devastador impacto de la diabetes en toda la Región del Golfo, donde cinco de los Estados del Golfo están entre los 10 principales países afectados. La nación isleña del Pacífico Nauru tiene el mayor índice de diabetes, con casi una tercera parte de su población adulta (30,9%) con diabetes. Le sigue los Emiratos Árabes Unidos (18,7%); Arabia Saudita (16,8%); Mauricio (16,2%); Bahréin (15,4%); Reunión (15,3%); Kuwait (14,6%); Omán (13,4%); Tonga (13,4%) y Malasia (11,6%).
Una carga económica en aumento
La diabetes se ha convertido en un problema en desarrollo. En los PRB amenaza la prosperidad sanitaria y económica. La FID predice que la diabetes costará a la economía mundial al menos 376 billones de US$ en 2010, o 11.6% del total del gasto sanitario mundial. Para el 2030, este número se proyectará superando los 490 billones de US$. Más del 80% del gasto en diabetes se sitúa en los países más ricos del mundo y no en los países más pobres, donde más del 70% de las personas con diabetes viven en la actualidad.
Los gastos de EEUU representan 198 billones de $ o el 52.7% del total de gasto mundial. India, que tiene la mayor población con diabetes gasta 2.8 billones de US$ o 1% del total mundial. En la mayoría de PRB, las personas con diabetes deben pagar por su atención sanitaria de su propio bolsillo por falta de servicios sanitarios públicos y seguros. El diagnóstico de la diabetes en los países de renta medio-baja con frecuencia puede arrastrar a toda una familia a la pobreza.
"El mundo necesita invertir en sistemas de salud integrados que puedan diagnosticar, tratar, controlar y prevenir la diabetes," dijo el Profesor Nigel Unwin, quien lidera el grupo de expertos detrás del Diabetes Atlas de la FID. "Los gobiernos necesitan invertir también en acciones fuera del sector sanitario, en particular promocionando dietas saludables y actividad física para reducir la obesidad y el riesgo de diabetes tipo 2. Sin una prevención efectiva la diabetes saturará los sistemas sanitarios y dificultará el crecimiento económico."
Los planes integrados de prevención de la diabetes en los sistemas de salud nacionales y marcos políticos es una parte importante de la respuesta. La FID advierte que muchos sistemas sanitarios mundiales no están equipados para manejar la extensa amenaza que representa la diabetes y que un intento fracasado de llevar acciones a cabo tendría graves consecuencias.
"La epidemia es nada menos que una emergencia sanitaria mundial," dijo el Presidente de la FID Mbanya. "Es alarmante que líderes mundiales se mantengan al margen mientras la mecha de la diabetes se quema lentamente. El serio impacto en familias, países y las economías continúa con poca resistencia. Los gobiernos, las agencias de ayuda y la comunidad mundial debe movilizarse ahora para hacer frente a esta amenaza antes de que esta bomba que es la diabetes explote." |