Unos meses después de aparición de las incretinas orales: sitagliptina (Januvia) y vidagliptina (Galvus), junto a sus asociaciones con metformina; se anuncia desde el 12 de noviembre la comercialización de exenatida (Byetta) que se administra por vía subcutánea.
Byetta (exenatida), el primer medicamento de una nueva categoría terapéutica conocida como miméticos de incretina, que actúan imitando el efecto antidiabético o de reducción de glucosa que ocurre naturalmente con las hormonas humanas llamadas incretinas.
Se trata del primer tratamiento que retrasa el ingreso de los pacientes con diabetes tipo 2 en el uso de insulina, al mismo tiempo que los ayuda a controlar su peso.
Los miméticos de la incretina comparten los efectos de la importante hormona incretina humana GLP-1 (péptido 1 similar al glucagón). En el páncreas, el GLP-1 aumenta la capacidad de las células beta para responder a los cambios en la glucemia. Byetta® imita el aumento de la secreción de insulina dependiente de glucosa, aumenta la secreción de insulina sólo en presencia de niveles de glucemia altos.
Una ventaja importante con este fármaco es que la secreción de insulina disminuye a medida que desciende la glucemia, por lo tanto Byetta® no aumenta el riesgo de hipoglucemia en los pacientes.
Byetta® estaría indicado para pacientes con diabetes tipo 2 que no logran controlar sus niveles de glucemia a pesar de utilizar los fármacos orales comúnmente prescriptos, metformina, una sulfonilurea o ambos.
Desde su lanzamiento en EE.UU., hace más de tres años, más de un millón de pacientes diabéticos tipo 2 han recibido Byetta®. Se administra en dosis fija, 2 veces al día con la ayuda de un bolígrafo inyector similar a los utilizados para inyectar insulina.
Estamos ensayando en fase III en nuestra clínica y en distintos centros del mundo fármacos de este tipo para administración en dosis única semanal, tanto por Lilly como por Novonordisk, Roche y otras compañías farmacéuticas lideres en la investigación de la diabetes con prometedores resultados y podrían estar disponibles en 2 o 3 años. |
|