noticias  2 0 0 7

Pfizer abandona la comercialización de Exubera (insulina inhalable)

La norteamericana Pfizer anunció que concluirá la comercialización de la especialidad para la diabetes Tipo 1 y 2 inhalable Exubera, debido a las paupérrimas ventas y la no aceptación del producto por parte de pacientes y médicos. La neoyorquina devolverá los derechos del medicamento a su propietaria, Nektar Therapeutics y entre los pacientes que usaban las drogas, promocionará un cambio de droga. ¿Saldrán a la venta las drogas en desarrollo similares?. Acceso libre.

El CEO de Pfizer, Jeffrey Kindler, anunció hoy de forma lapidaria que su compañía abandonará definitivamente la comercialización de la especialidad para la diabetes Tipo 1 y 2 inhalable Exubera, debido a las pésimas ventas y la no aceptación de la droga por parte de médicos y especialistas, a pesar del enorme esfuerzo puesto por la compañía con sede en New York.

La droga, sin lugar a duda, es uno de los fracasos más grandes en la historia de la industria farmacéutica y deja muchísimas preguntas en el tintero específicamente para las compañías que en la actualidad se encuentran desarrollando medicamentos similares (desde Eli Lilly a Novo Nordisk, como también MannKind).

"Más allá de nuestros mejores esfuerzos, Exubera falló en ganar la aceptación de pacientes y médicos", explicó en un conference call el mandamás de Pfizer, al tiempo que agregó que "por lo que concluimos que este producto no es querido por el público".

Exubera fue aprobado en enero del 2006 y fue desarrollado por la norteamericana Pfizer, la biotecnológica Nektar Therapeutics y Sanofi-Aventis. El grupo galo vendió los derechos a Pfizer en más de mil millones de dólares un año y medio atrás, quizá anticipando lo que finalmente sucedió. Se sabe que en el 2T del 2007, las ventas de Exubera apenas alcanzaron los 4 millones de dólares, lejos de la esperanza de alcanzar el estatus blockbuster, algo que la compañía neoyorquina pretendía.

Existen dos motivos principales por la no aceptación, un tema que ya fue analizado en diversas oportunidades por Networkmedica.com: en primer lugar, el temor que provocaba en pacientes administrarse el producto, sobre todo ante la creencia de que la droga complicaba la respiración (hecho, en cierto sentido, cierto). Pero quizá lo que hizo escapar completamente al público haya sido el enorme tamaño del dispositivo, similar al de un tubo de pelotas de tennis, y lo poco discreto que resultaba frente a opciones inyectables o las pastillas.
volver a noticias 2007