noticias  2 0 0 6

Día Mundial de la Diabetes 2006

La campaña del Día Mundial de la Diabetes en 2006 presta especial interés a las comunidades desfavorecidas y grupos vulnerables.

El eslogan de la campaña es:

Somos Distintios Somo Iguales

La campaña y celebraciones del Día Mundial de la Diabetes involucran a toda la comunidad mundial de la diabetes. La campaña celebrada a lo largo del año, es el acontecimiento clave que las organizaciones que representan la diabetes utilizan para aumentar la concienciación sobre la diabetes.

Los objetivos de la campaña en 2006 son:

•  Resaltar el mensaje de que todas las personas con diabetes o en riesgo de contraer diabetes merecen la mejor calidad en educación, prevención y atención diabética que sea posible.

Llamar la atención del público hacia el tipo de acceso que tienen las comunidades y grupos desfavorecidos o vulnerables a la educación, la prevención y la atención diabética.

Centrar la atención del público y los sectores privados sobre los bajos niveles existentes de inversión en educación, prevención y atención diabética.

Aumentar la concienciación entre las personas con diabetes o en riesgo de contraer diabetes sobre la educación, prevención y atención diabética que tienen a su disposición.

Compartir las mejores prácticas en educación, prevención y atención diabética destinadas a los desfavorecidos y grupos vulnerables.

Producir materiales del Día Mundial de la Diabetes que sirvan de soporte a las organizaciones representantes de la diabetes en el mundo.

Apoyar la campaña para una resolución sobre la diabetes en las Naciones Unidas.

La campaña del Día Mundial de la Diabetes 2006 marca el final de la fase primera del proyecto conjunto de la FID-OMS Diabetes Action Now y coincide con el 19° Congreso Mundial de Diabetes en Sudáfrica. El tema tiene como objetivo aumentar la concienciación entre las comunidades desfavorecidas y grupos vulnerables, en países desarrollados y en vías de desarrollo, con dificultades para acceder a una atención sanitaria adecuada, debido a que no se encuentren cubiertas por el sistema sanitario, o porque por cualquier otra razón tienen menos posibilidades de acceder, o por no conocer los servicios a los que tienen acceso.

El acceso a la atención sanitaria y a los distintos niveles de atención sanitaria en las personas desfavorecidas y vulnerables variará dependiendo de las circunstancias locales. En algunos países, el problema será la falta de infraestructura, en otros quizás sea geográfico; en otros será debido a que el seguro médico no cubre a todos los ciudadanos como es el caso de los grupos indígenas o inmigrantes, quienes tienen menos probabilidad de recibir una atención diabética adecuada.

Organizaciones como la FID y sus asociaciones miembro, la OMS, los gobiernos y los servicios sanitarios y sociales tienen la responsabilidad de reconocer este problema de escala mundial y de buscar soluciones a nivel local, nacional y regional.

Las actividades para la campaña del 2006 promoverán la importancia de proporcionar una educación, prevención y atención diabética adecuada a las comunidades desfavorecidas y grupos vulnerables. Estas actividades tendrán lugar a lo largo del año como parte del año que la FID ha dedicado a las personas desfavorecidas y vulnerables.
volver a noticias 2006