Era lógico que para ir de un extremo a el otro había que cruzar por un punto intermedio y así nosotros en clinidiabet lo manifestamos cuando salió el primer medidor no invasivo comercializado en USA, el Glucowatch que nunca funcionó bien, nunca se presentó como sustituto del autocontrol sanguíneo clásico y sólo como un complemento orientativo pero que tenía muchos problemas y por eso su uso fue muy restringido, después en 2004 una compañía suiza Cignus volvía a hacernos el sueño realidad con su famoso reloj Pendra, que incluso llegó a comercializar unos cientos de unidades en países de centroeuropa, pero que al poco tiempo le retiraron la licencia de comercialización del producto y la fabrica cerró sus puertas.
En medición de glucemia el punto intermedio entre los métodos “invasivos” clásicos y los “no invasivos” maravillosos pero algo más lejano se sitúan los métodos “semi-invasivos”.
Para hacer justicia el primero de estos métodos apareció para uso clínico en el año 2000 era el CGSM de la compañía Medtronic, registraba y media potenciales eléctricos que solamente se traducían en glucemias cuando el profesional descargaba el aparato en el ordenador, además no disponía de alarmas y aunque sigue teniendo su utilidad para la clinica no estaba pensado para la utilización diaria por el paciente con diabetes.
Fue esta año 2006 cuando obtienen aprobación de la FDA para utilización por los pacientes los 2 primeros aparatos: el Guardian RT y el Dexcom que tiene de ventaja un sensor (lo que se lleva en el cuerpo muy pequeño), estando próximo a recibir aprobación otro tercer medidor el Navigator que lleva un medidor en el mismo aparato con lo que hace innecesario llevar además el medidor tiene unos indicadores de tendencia que nos indican hacia donde va el azúcar con 2 flechas si esta fluctuando mas de 2 mgr por minuto una flecha si esta variando menos de 2 mgr por minuto, el aparato de Dexcom también incorpora esta importante función y el Guardian RT 3 de próxima aparición también lo llevará el Navigator de Abbot esta pendiente de aprobación por la FDA y posiblemente vea la luz antes de finalizar este año.
Todos estos miden la glucemia en liquido intersticial, que se parece bastante a la glucemia plasmática pero que puede mostrar alguna pequeña diferencia sobretodo con valores extremos y durante subidas o bajadas que se produzcan muy rápidas.
Esta nueva generación de aparatos van dirigidos a pacientes el sensor implantado debajo de la piel puede medir con éxito entre 3 y 5 días y aunque ahora los sensores tienen un elevado precio para su utilización diaria, esto con la aparición de nuevos modelos, con la masiva producción de sensores que permitirá sin duda abaratar mucho los precios y acercarlo a lo que una persona puede gastar necesitando 4-6 tiras de autocontrol sanguíneo al día, con la ventaja además de que con estos sistemas se tienen más de 400 determinaciones de glucemia al día y además una imagen dinámica de hacia donde va la glucemia en casa determinado momento y con alarma para actuar en cada momento. |