noticias  2 0 0 4

 

DETEMIR: Otro nuevo análogo de insulina que tendremos en España en 2005

Un nuevo estudio sugiere que la nueva insulina detemir Levemir® puede ser una buena alternativa a los tratamientos actuales de insulina.

Esta insulina consiguió que existiese una menor variabilidad día a día en la acción de la insulina lo que se tradujo en que existan menos hipoglucemias y sobretodo menor numero de hipoglucemias nocturnas con menor ganancia de peso que la que se conseguía con insulina NPH.

Un nuevo estudio multinacional demostró que la insulina detemir, que es un nuevo análogo que ya se ha empezado a comercializar en algunos países conseguía con una mejoría en el control metabólico similar ya que los niveles de A1c eran parecidos pero con un numero de hipoglucemias nocturnas significativamente inferior junto con una menor ganancia de peso.

En el estudio que comentamos así como en al menos otros 14 estudios publicados se presentados durante el 64 Congreso de la Asociación Americana de Diabetes celebrado el pasado mes de junio en Orlando, Florida se estudio la utilidad de la nueva insulina detemir en el tratamiento de la diabetes.

A pesar de los muchos avances producidos en el campo de la diabetes en los últimos años, permanece el problema de la predictibilidad de la acción de la insulina y eso limita las posibilidades de los médicos para conseguir que los pacientes alcancen niveles de control glucémico aceptables sin aumentar los riesgos de hipoglucemias y de ganancia de peso, este ultimo estudio presentado demuestra que todavía existe campo para mejorar el tratamiento insulínico que nuestros pacientes reciben.

Los tratamientos convencionales son menos predictivos en cuanto a la variabilidad de los valores de glucemia día a día. La insulina detemir tiene una manera única para prolongar la acción de la insulina debido a su estructura química que hace que tenga una acción estable facilitada por una lenta absorción desde el lugar de la inyección. Los resultados de las glucemias son menos variables en cada paciente y mucho más consistentes como se ha confirmado con los nuevos estudios.

Un estudio tras otro demuestra que la insulina detemir ofrece ventajas claras sobre las insulinas existentes en la actualidad manifestó el Dr. Peter Aurup vicepresidente de Novo Nordisk que es la compañía que desarrolló el producto. "Según los clínicos aumentan sus esfuerzos para conseguir que los pacientes alcancen y mantengan un control óptimo de sus glucemias sin provocar efectos secundarios graves a sus pacientes, los estudios que se presentaron demostraron que con detemir las personas con diabetes van a tener mayor confianza a la hora de intentar conseguirlo".

Hallazgos del estudio

El estudio clínico examinó la insulina detemir y la NPH en adolescentes y niños con diabetes tipo 1 tratados con una terapia de insulina basal y de bolos..El estudio que se prolongó durante 26 semanas fue multinacional con un total de 347 pacientes randomizados con insulina detemir o insulina NPH una o dos veces al dia más insulina aspart como análogo rápido antes de las comidas.

El estudio encontró una mejoría similar en la A1c de los grupos pero con una glucemia basal mejor en el grupo de detemir 152 mg % vs 172 mg %(p=0,022). La variabilidad de las glucemias basales entre los distintos sujetos fue menor en los pacientes con insulina detemir que en los pacientes con insulina NPH 60 mg % vs 77 mg % (p‹0,001). El riesgo de hipoglucemias nocturnas fue un 36% menor en el grupo tratado con insulina detemir que en el grupo tratado con insulina NPH y hubo menor ganancia de peso en el grupo de detemir que en el grupo NPH.

Los efectos secundarios fueron similares en ambos grupos. En el reciente congreso de EASD en Munich en septiembre del 200, los numerosos trabajos presentados sobre detemir fueron en la misma línea.

La insulina determir fue aprobada para la utilización bajo el nombre de Levemir® por la comisión Europea del medicamento en junio del 2004 y nos llegará a España en la primera mitad del 2005.
  Dr. Ramiro Antuña de Alaiz
© 2004 Clínica Diabetológica
volver a noticias 2004