El tabaco es el responsable de una carga de problemas de salud de la población general y es el causante de la muerte de 440.000 personas en Estados Unidos y de 4,8 millones de personas en todo el mundo.
Hay un total de 8,6 millones de personas que tienen en Estados Unidos enfermedades muy graves provocadas por el tabaco. La OMS calcula que para el año 2030 el uso del tabaco matará 10 millones de personas cada año en el mundo (7 millones de los cuales serán en el mundo en desarrollo). Esto hace que el uso del tabaco constituya la primera causa de muerte evitable.
En el año 2001 la prevalencia del habito del tabaco en Estados Unidos, permanecía entorno al 25,5% de los varones adultos y al 21,5% de las mujeres, por supuesto bastante por debajo de lo que había llegado a alcanzar, el 57% de los varones en 1955 y el 34% de las mujeres en 1965. Pero los descensos en el numero de fumadores en USA se han estancado desde los primeros años 90. Aunque la prevalencia del tabaco varía entre distintos estados y va desde un 31% en Kentucky al 13% de Utah y que se mantiene además concentrada en la población que tiene muy poco nivel educativo y que tienen más bajos ingresos.
Las tasas de fumadores están disminuyendo en todos lo grupos de edades experto en el grupo de edades de 18 a 24 años entre los cuales la prevalencia subió del 23% en 1991 al 27% en el año 2000.
Las enfermedades mentales y el tabaco están muy relacionadas así el porcentaje de personas que fuman entre los esquizofrénicos es del 80%, de cerca del 60% en los pacientes depresivos, y hasta un 80% de los pacientes con alcoholismo.
Incluso hay un estudio que estimaba que el 44% de todos los cigarrillos consumidos en USA, lo habían sido por personas con problemas psiquiátricos o con problema de abuso de substancias, lo que viene a decir el alto porcentaje de fumadores entre estos pacientes y además que son fumadores de muchos cigarrillos.
En todo el mundo se calcula que todavía fuman un 47% de los hombres en contraste con un 12% de las mujeres. Comparando la tasa de masculina de fumadores entre países USA ocupa el 5º lugar más bajo del mundo pero todavía por encima de países como Australia y Suecia. Por el contrario la tasa de fumadoras femeninas USA ocupa el puesto 3º más alto de todo el mundo.
Hablando de una manera global, el numero más alto de fumadores masculinos está en Asia (67% china, 65% Corea, 53% Japón) pero también tienen un índice muy alto algunos otros países como Rusia 63%, Yugoslavia 52%, México 51%. En casi todos los países, las mujeres tienen menos probabilidades de ser fumadoras, así en China y Corea anda por el 4% y todavía más baja en los países musulmanes, por el contrario es de un 33% en Argentina y Noruega.
En los pocos países en los que existen regulaciones y normas antitabaco ha sido siempre el gobierno el que llevó el liderazgo excepto en USA donde han sido las acciones y demandas judiciales de los ciudadanos individuales las que han provocado la mayoría de los cambios que después se convertían el leyes.
Para contrarrestar una fuerte y agresiva industria del tabaco que solamente en el año 2001 gastó 11,2 billones de dólares en campañas publicitarias y de promoción sólo en Estados Unidos todas las medidas educativas y legislativas se deberán de incrementar. |