noticias  2 0 0 4

 

Sólo uno de cada cinco diabéticos toman «Aspirina»
para prevenir eventos cardiovasculares

Sólo el 21 por ciento de los pacientes diabéticos toman ácido acetilsalicílico --comercializado como “Aspirina” por Bayer-- para prevenir las enfermedades cardiovasculares lo que demuestra que el consumo es "muy bajo" tanto en prevención primaria como en secundaria según los resultados de una investigación catalana publicados en el último número de la revista “Medicina Clínica”.

Así los expertos concluyen en la necesidad de aumentar el consejo médico para mejorar dicha situación.

Según la encuesta realizada en un total de 1.718 adultos afiliados a la Asociación de Diabéticos de Cataluña del 21 por ciento que tomaban “Aspirina” el 14 por ciento lo hacía en prevención primaria y el 53 por ciento en prevención secundaria (con antecedentes de enfermedad cardiovascular). Los pacientes con antecedentes de coronariopatía fueron los que se trataron con más frecuencia.

Asimismo el estudio concluye que el 23 por ciento de los encuestados había recibido consejo de su médico para tomar ácido acetilsalicílico a dosis bajas con finalidad preventiva lo que representaba el 15 por ciento de los pacientes en prevención primaria y el 56 por ciento en prevención secundaria .

Según los expertos resulta "preocupante" que casi la mitad de los pacientes en prevención secundaria aseguraron que el profesional sanitario no les había aconsejado tomar “Aspirina” a pesar de que este tratamiento ha demostrado ser "efectivo y barato" frente a los riesgos de eventos vasculares.

No obstante ocho de cada diez diabéticos a los que se les había recomendado tomar “Aspirina” lo hacían. "Lo que se traduce en una actitud muy efectiva por parte de los médicos cuando se produce" indican los investigadores.

Finalmente los expertos insisten en la necesidad de cambiar la actitud entre los médicos de Atención Primaria sobre la prescripción de ácido acetilsalicílico que ha demostrado sus beneficiosos efectos secundarios en los pacientes diabéticos y por su bajo coste.
volver a noticias 2004