noticias  2 0 0 3

 

Nuevas insulinas para vivir mejor

Unas acaban de aparecer y otras están ya a punto para su lanzamiento al mercado, representan una nueva generación de análogos de insulina que han comenzado a revolucionar no sólo el tratamiento de la diabetes sino también su filosofía.



Se trata de unas insulinas de acción prolongada que pueden durar hasta 24 horas y que a diferencia de las utilizadas anteriormente tienen un tipo de actuación que es en primer lugar más reproductible, es decir con menos variación en la absorción que las insulinas retardadas anteriores como la NPH que tenia una variación de hasta el 40% lo que dificultaba mucho el control y producía una gran variabilidad en los resultados y un cierto desconcierto en el paciente que muchas veces no lograba interpretar los resultados de su autocontrol sanguíneo, por otro lado tienen un tipo de actuación más plana es decir que muestran una acción hipoglucemiante algo más constante lo que se va a traducir en una gran ventaja para el paciente pues va a tener una menor tendencia a padecer episodios de hipoglucemia y por esta razón algunas personas con hipoglucemias desapercibidas pueden incluso de nuevo recuperar alguno de los síntomas de alarma que habían perdido.

Otra ventaja añadida de este tipo de insulinas es que el paciente es liberado de la esclavitud de tener que comer entre horas, anteriormente se estaba obligado a hacerlo para contrarrestar el pico de actuación máximo de las insulinas prolongadas e intermedias.

Según la opinión de los primeros pacientes que han ensayado este tipo de insulinas la mayor ventaja que obtienen es la libertad de horarios, los pacientes a partir de ahora la única obligación horaria que van a tener es la necesidad de poner este tipo de insulina cada 24 horas, y como generalmente se pone al acostarse esto se traduce en que por primera vez en muchos años los pacientes van a poder por ejemplo dormir algunas horas extras durante los fines de semana sin tener que levantarse para ponerse la insulina y desayunar a una hora fija, comer o cenar a la hora que puedan o quieran, etc; y únicamente las personas con diabetes pueden comprender el valor que estas "pequeñas cosas" pueden llegar a tener y la influencia que tienen en la calidad de vida.

Claro esta que nada en la vida es perfecto y no podía ser menos con estas nuevas insulinas en los pacientes tipo 1 proporcionan una cobertura de la glucemia solamente durante los periodos de ayuno pero son incapaces de cubrir la subida de la glucemia lógica que se produce tras la ingesta alimenticia por todo lo cual se hace imprescindible la asociación con otras insulinas en concreto con los análogos de insulina rápidos (tipo insulina aspart o insulina lispro) que tienen que ser administrados en cantidades variables según el valor de la glucemia del momento, los gramos de hidratos de carbono que se piense ingerir en esa determinada comida y de la actividad física que pensemos hacer en las próximas horas.

Este tipo de terapia de sustitución insulínica insulina basal y bolos intenta imitar de una manera más fisiológica lo que realizaba el páncreas antes de que le apareciese la diabetes, y es la misma filosofía que esta detrás de el tratamiento con bomba portátil de insulina que se viene realizando con bastante éxito desde hace casi 20 años, pero por desgracia los costos eran elevados y por lo tanto su difusión escasa y solamente se pudo beneficiar un mínimo porcentaje de pacientes.

En el argot de muchos pacientes este tipo de tratamiento con las nuevas insulinas retardadas y la administración precomidas de los análogos rápidos ya comienza a conocerse como la bomba de los pobres aunque para ser justos no es exactamente igual pues siempre existirán algunos pacientes con gran inestabilidad de la diabetes o con fenómenos del alba muy pronunciados que solamente con la capacidad de programar la variación de los ritmos de infusión de insulina que permiten las bombas lograran alcanzar un buen control.

A algunos pacientes este nuevo tratamiento puede aumentarles el numero de pinchazos al día pero en mi opinión incluso este grupo de pacientes que esta terapia les va a llevar a la necesidad de poner mas inyecciones de insulina, una vez que se les expliquen las ventajas que obtendrían, la mayoría va a decidirse por este tipo de tratamiento.

En muchos pacientes con diabetes tipo 2 la situación es muy distinta y el tipo de ventajas muy diferente, muchos de ellos pueden incluso controlarse adecuadamente con una sola inyección de insulina al día o con una combinación de esta con antidiabéticos orales.

La investigación no se detiene y continua, aunque no tan rápida como las personas con diabetes quisieran, algún día llegará la curación de esta enfermedad, mientras tant0 en ese camino se irán produciendo pequeños avances como los mencionados con las nuevas insulinas, o el próximo perfeccionamiento de los medidores de glucemia no invasivos que facilitarán la vida tanto de las personas con diabetes como la de sus seres queridos (diabetes tipo 3).
Dr R.M. Antuña de Alaiz
Director Médico de Clinidiabet
Publicado en La revista: Diabetes Hoy
Buenos Aires - Octubre 2003
volver a noticias 2003