noticias  2 0 0 3

 

Sir Steve Redgrave: Un campeón olímpico con diabetes

Sir Steve Redgrave
Considerado el mejor deportista de todos los tiempos, con cinco medallas olímpicas de los Juegos de Sidney, Atlanta, Barcelona, Seúl y Los Ángeles, Su vida cambió radicalmente cuando se le diagnosticó la diabetes.

La vida del deportista británico Sir Steve Redgrave, el mejor remero de todos los tiempos, cambió radicalmente del verano del año 2000. En cuestión de horas todo su mundo se vino abajo, todos sus sueños se desvanecieron cuando descubrió que era diabético. La diabetes no es algo inusual, la próxima vez que esté en medio de la multitud mire a su alrededor… Aproximadamente una de cada 25 personas la padece. Pero no por ello debemos dejar de disfrutar de la vida. Si su médico le dice que deje de jugar al golf, haga lo que este campeón triolímpico hizo… ¡Cambie de médico!

"Me estaba entrenando para los Juegos Olímpicos de Sidney y en un día de entrenamiento normal, al regresar sentí una sed tremenda y empecé a beber en cantidad… pero después de tomar más de un litro de líquido seguía teniendo mucha, mucha sed, y pesé que no era muy normal. Llamé a mi mujer que es médico y me recomendó ir a ver al mío de cabecera. Después de varias pruebas vino el resultado definitivo e inapelable, era diabético. Creí que el mundo se me caía encima. Creí morir."

¿Le costó aceptarlo?
Mucho. Lo primero que se siente a l conocer el diagnóstico es un gran rechazo y hace falta tiempo para aceptar que algo en tu cuerpo no va bien y que va a ir contigo el resto de tu vida. Me llevó casi un año aceptarme de nuevo como era.
Cuando se tiene diabetes y no se trata adecuadamente, el nivel de glucosa en la sangre aumenta a niveles muy superiores de los normales. Eso se debe a que la regulación de la glucosa del organismo está funcionando mal o no consigue elaborar suficiente cantidad de la hormona conocida como "insulina", que normalmente es la que controla los niveles de glucosa.

La reacción de su médico fue al mejor que la suya…
Gracias a Dios así fue. Tuve la suerte de dar con un doctor que estaba a la última y me dijo que el simple hecho de ser diabético no significaba que no pudiera alcanzar lo que quisiera. le miré y le pregunté : ¿Y una medalla olímpica? Y me contestó. "Bueno, no va a ser fácil. Pero, ¿Por qué no?. Y en ese mismo instante me propuse ganar otra medalla olímpica. Y me dije a mi mismo que yo no iba a vivir con la diabetes , que sería ella la que tendría que vivir conmigo.

¿Fue duro?
Mucho. Yo me había impuesto seguir el ritmo de mis compañeros, no quería que se compadecieran de mi. Yo tenía que adaptarme a ellos. Tenía que tener un control muy rígido sobre mi cuerpo. Una vez estuvo a punto de pasar algo grave por forzar la máquina, pero no me arrepiento. Una cosa que me ha enseñado es a desarrollar otro sentido: la anticipación.

¿Qué pasó?
Estaba en alta mar entrenando, llegué a límite de mis fuerzas porque no quería perder ritmo con mis compañeros. Sabía que tenía que haber parado o haberme medido antes, tomar alguna precaución más, pero pensé que mi cuerpo lo resistiría. Pero no fue así, apenas con las fuerzas justas llegué a casa y ahí caí casi redondo. Lo cogí a tiempo pero pasé la peor semana de mi vida, y desde luego no pienso repetir. ME sirvió de experiencia y de aviso.

¿Y cómo se conjuga la diabetes con el golf?
Bien, mejor que con el remo, aunque es más frustrante, eso lo saben todos los que lo has probado alguna vez. Siempre ha sido un deporte que me ha gustado, como buen británico. Y ahora tengo tiempo para practicarlo. Ya soy handicap 16 y espero seguir bajando; tampoco aspiro a ser un Tiger Wods, sólo a divertirme y pasar un buen rato en el campo.

¿Y cual es su recomendación para los diabéticos que quieran jugar al golf o que ya juegan?
Si nunca lo han probado, que lo prueben. Es un gran deporte. Aporta esa dosis de ejercicio que un diabético necesita, es al aire libre, se camina mucho; pero también recomiendo precaución.
Son muchas las horas de ejercicio y hay que controlar periódicamente el nivel de glucosa. Una vez me confié demasiado y luego me costó 12 horas volver a estabilizarme. Fue angustioso. Yo llevo un sistema, que yo mismo comercializo, el One Touch Ultra, que se lleva en cualquier lado de la bolsa y en 5 segundos sabemos cómo va nuestro azúcar y podemos remediarlo. Lo que si recomiendo es un buen desayuno con cereales, tostadas y té inglés, por supuesto, y siempre llevo en la bolsa mi medidor, agua en abundancia, barritas de chocolate y caramelos duros de azúcar. Y recomiendo mucho la dieta mediterránea, es muy sana muy completa y además a mi me encanta.

¿Y algún campo que nos recomiende para jugar?
Bueno yo soy un enamorado de dos campos; Loch Lomond en Escocia y Valderrama en España. Los recomiendo.
volver a noticias 2003