O lo que es lo mismo decir que se dejen de hacer daño creando falsas esperanzas a miles de personas (a finales del año 2000 más de 1.500.0000 personas con diabetes conocida en España).
El mes pasado tras la publicación en el Lancet de un ensayo sobre 17 voluntarios con insulina inhalada una vez más los medios de comunicación interpretando la noticia a "su manera" publicaban titulares sensacionalistas como este "Adios a los pinchazos de insulina", el año pasado ocurría algo parecido tras la publicación en la revista New England Journal of Medicine de un estudio canadiense sobre unos trasplantes de celulas beta con titulares como "Aparece la curación de la diabetes" y ya muchos pacientes estaban preparados para comprar los billetes aéreos para Québec.
Todo este sensacionalismo lleva a crear falsas esperanzas con remedios o curaciones mágicas a miles de personas con diabetes y a sus familias y posteriormente eso se convierte en frustación y desesperación en una enfermedad en la que al tratarse de un proceso crónico es preciso mantener viva cierta ilusión que ayude a encontrar la motivación necesaria para intentar vivir lo mejor posible mientras no se descuida tampoco los cuidados y exigencias que tiene la diabetes.
Somos los endocrinólogos quienes tenemos que poner en la realidad a nuestros pacientes explicándoles la verdadera dimensión de los hallazgos médicos y tenemos que utilizar mucho de nuestro escaso tiempo con cada paciente para dar explicaciones y podríamos utilizar mejor ese precioso tiempo juntos (medico-paciente) escuchando todo lo que el paciente nos tiene que decir, resolviendo las dudas que el manejo diario de la diabetes conlleva, pues todos sabemos lo caprichosa y misteriosa que puede llegar a ser esta enfermedad.
Muchas veces he pensado cada semana grabar un corto video explicativo sobre lo que hay de verdad en las noticias sobre diabetes aparecidas en los medios de comunicación la semana anterior y se proyectaría a intervalos regulares en las salas de espera de las consultas de endocrinología.
Aunque en esta epoca digital todo avanza y cambia con una gran velocidad y después del descubrimiento del genoma humano que estoy seguro que con el tiempo nos llevará no solo a la curación de enfermedades como la diabetes sino incluso a desarrollar métodos para prevenirlas, eso todavía llevará algun tiempo,tambien la velocidad de incorporación de nuevos fármacos será probablemente distinta y se podrá acelerar algo pero hasta ahora el tiempo medio desde que se descubre una substancia potencialmente útil en el laboratorio hasta que llega a nuestra farmacias es de 10 años y muy probablemente continue siendo asi durante algunos años más.
Una posible solución es que estas noticias medicas fueran "filtradas" por las Sociedades Científicas de cada enfermedad en particular quienes a lo mejor deberían nombrar un comité especial "Información a la Prensa" sobretodo en aquellas enfermedades con gran impacto y trascendencia social
Creo que las Asociaciones de personas con Diabetes, junto con las Sociedades científicas serían las más indicadas para denuncia de estos hechos y evitar que se sigan produciendo y se deje de herir tan reiterada e injustamente a nuestra comunidad diabética, porque alguien tiene que decirles que antes que pensar en sus VENTAS deberían recordar que tras cada enfermedad existen muchos SERES HUMANOS.
(Carta publicada el 6 de mayo 2001 en el diario Asturiano La Nueva España)
|