El número de personas con diabetes está aumentando rápidamente. En 1955, se calcula que unos 30 millones de personas de todo el mundo padecían diabetes; en 1999, algo más de una década después, la cifra ha aumentado a 143 millones. Se espera que esta cifra llegue a alcanzar los 300 millones para el año 2025.
Una población que envejece, la comida insana, la obesidad y el estilo de vida cada vez más sedentario que lleva la gente, con los factores clave de este aumento alarmante de la diabetes. En todo el mundo los estilos de vida y los patrones dietéticos están cambiando, aumentando el riesgo de la aparición de diabetes y de sus complicaciones asociadas.
Es el momento de actuar. Todos podemos tomar medidas positivas para reducir los riesgos de desarrollar diabetes. Este folleto informativo es para ayudarte a compartir datos vitales con tus amigos, familiares y colegas. El Día Mundial de la Diabetes 2000 es tu oportunidad para actuar positivamente.
• Recuerda: ¡tu salud esta en tus manos! • |
Nuestros estilos de vida al final del presente milenio son diametralmente diferentes a los de las generaciones anteriores. La industrialización en todo el mundo ha dado corno resultado un estilo de vida más sedentario, mayor estrés y más comida rápida, siendo todos ellos factores de riesgo en el desarrollo de la diabetes de tipo 2 y de complicaciones en los tipos 1 y 2.
Los factores de riesgo conocidos para el desarrollo de la diabetes incluyen:
- Falta de ejercicio: La diabetes de tipo 2 es mucho más común entre las personas inactivas.
- Obesidad: El 50% de las personas con diabetes padece sobrepeso
- Envejecimiento: La diabetes de, tipo 2 se desarrolla por lo general a edades avanzadas, normalmente después de los 40, aunque puede aparecer ocasionalmente entre la gente joven
- Estrés: La utilización ineficaz de la insulina por el organismo se asocia a menudo con el estrés
- Historial familiar: La predisposición genética es un factor en la diabetes de tipo 2
RECUERDA: La diabetes de tipo 2 y las complicaciones de la diabetes de tipos 1 y 2 pueden prevenirse llevando una vida sana.
¿Qué es una vida sana?
El plan de cuatro puntos para una vida sana:
- Una dieta equilibrada
- Ejercicio físico
- Consultar al médico y controlar la propia vida
- Tener vida social
Tanto si tienes diabetes como si no, deberías comer sano y hacer ejercicio con regularidad. Una vida sana puede provenir la aparición de la diabetes de tipo 2, y reduce las complicaciones diabéticas para aquellos que ya tienen la enfermedad. Para aquellos que ya tenéis diabetes, también necesitáis controlar vuestro nivel de glucosa en sangre y, e¡ fuese necesario, tomar una dosis diaria de insulina o medicación. Por lo tanto, según tu situación, una vida sana es:
- 0 seguir el plan de cuatro puntos
- 0 el plan de cuatro puntos + medicación (insulina, comprimidos, o ambos)
La buena noticia es que todos los que tienen diabetes pueden llevar una vida activa normal. El secreto es aprender a controlar la enfermedad, de modo que ella deje ¿le controlarte a ti. A continuación encontraréis directrices importantes para llevar a cabo el plan de cuatro puntos para una vida sana.
Una dieta equilibrada
Un plan de comidas bien equilibrado es la piedra angular del buen control de azúcar en sangre en cualquier tipo de diabetes. Tanto el sigues un tratamiento con insulina como con pastillas, también es necesario seguir un plan de comidas sensato.
La llamada "dieta diabética" de hecho no es una dieta, sino más bien un plan de comidas ideal para toda la familia. Comer sano no ayuda tan sólo a controlar los niveles de azúcar en sangre (retrasando con ello la aparición de complicaciones diabéticas), sino que también ayuda a mantener el peso corporal y a provenir las enfermedades cardíacas.
El viejo dicho "eres lo que comes" es totalmente cierto. Tus niveles de azúcar en sangre se ven afectados por todo lo que comes. La sabia elección de los alimentos es la clave de una vida gana y de la prevención de enfermedades.
CONSEJOS GENERALES
La siguiente lista da más consejos para seguir una dicta sana, aunque siempre es mejor consultar a tu médico o dietista para desarrollar tus necesidades dietéticas especificas:
- Comer una variedad de alimentos diferentes
- Reducir la grasa. Utilizar tan poca grasa como se pueda al cocinar: asar, hervir, cocinar los alimentos a la plancha o al vapor en vez de freírlos en aceite
- Reducir o evitar los alimentos y los azúcares refinados. Dejar alimentos como los pasteles, las galletas y los dulces para ocasiones especiales
- Comer con menos sal. Evitar la comida muy salada. Cocinar con hierbas, especias o zumo de limón para realzar el sabor en vez de utilizar sal. No añadir sal a la comida en la mesa
- Limitar el consumo de alcohol
CONSEJOS PRÁCTICOS
- Realizar tres comidas pequeñas al día en vez de una o dos comidas copiosas
- No saltarse una comida
- Comer aproximadamente a la misma hora todos los días.
- Ingerir la cantidad adecuada de comida
Ejercicio físico
La mayoría de los adultos y un gran número de niños llevan un estilo de, vida demasiado inactivo. Aunque estar en forma está de moda en los países desarrollados, seguimos volviéndonos cada vez menos activos. La actividad física es vital para todos. El ejercicio ayuda a estar en forma, a quemar calorías y, por lo tanto, a reducir la grasa corporal, y a aumentar el tono muscular La actividad física es la clave de una buena salud.
Para las personas con diabetes, el ejercicio reduce el nivel de azúcar en sangre Como la insulina también ayuda a que tu cuerpo utilice el azúcar de, la sangre de, modo eficaz. El ejercicio también podría ayudar a que la insulina funcione mejor. Una persona con diabetes experimentará loes mismos beneficios y disfrutará del ejercicio tanto como cualquier otra. Dichos beneficios incluyen el control de peso y beneficios sicólogos.
CONSEJOS GENERALES
- Escoge una actividad que te guste y puedas realizar con regularidad, te sentirás motivado a seguir practicándola
- Las actividades no tienen que ser formales o llevarte mucho tiempo para ser eficaces
- Piensa en pequeñas maneras de hacer que tu cuerpo se mueva e incorpóralas a tu rutina diaria
- Recuerda: ¡todo cuenta, por poco que sea!
CONSEJOS PRACTICOS para ayudarte a aumentar tu actividad física diaria:
- Intenta subir las escaleras todos los días
- Sube, por las escaleras en vez de coger el ascensor
- Pasea todos los días después de comer y de cenar, por ejemplo
- Si viajas en autobús, bájate una parada antes y camina hasta tu destino
- Sí conduces, aparca a un paseo de tu destino
- Controla tu televisor, vídeo o equipo de sonido manualmente y deja de, utilizar el marido a distancia
- Monta en bicicleta o nada.
- Planea juegos activos con tus amigos o tus hijos, como el fútbol o el voleibol
Busca buen asesoramiento médico para controlar tu vida
La insulina reduce los niveles de azúcar en sangre y es esencial para la diabetes de tipo 1, en la que el cuerpo no puede producir su propia insulina. Las personas con diabetes tipo 1 requiere varias inyecciones de insulina diarias para sobrevivir. La vida diaria incluye el control regular de la sangre para revisar el nivel de azúcar. Las personas con diabetes de, tipo 1 necesitan reunir provisiones cuando hacen planes y tomar el control de su vida. Esto podría significar reservar un tiempo aparte durante una actividad para parar y hacer una lectura exacta y, si fuera necesario, administrase la dosis adecuada de insulina.
En la diabetes de tipo 2 el cuerpo produce algo de insulina, pero no la suficiente, como para satisfacer las necesidades del cuerpo. Las personas con diabetes de tipo 2 podrían necesitar medicación oral hipoglucemiante para reducir el nivel de azúcar en sangre y algunos podrían necesitar inyecciones de insulina (hasta un 30% de las personas con diabetes de tipo 2 pueden utilizar inyecciones de, insulina a veces o siempre para controlar su enfermedad).
Aquí lo importante es asegurarte de que te asesoras adecuadamente según tu situación o incorporar los ajustes necesarios a tu vida. De este, modo tú eres quien tiene el control.
Una vida social sana
Tener vida social es parte necesaria en cualquier estilo de vida, aunque apenas se mencione entre las directrices para el control de la diabetes. Una vida social sana, tomarse tiempo para relajarse, con los amigos y la familia es vital para reducir nuestros niveles de estrés reduciendo con ello un posible factor de desarrollo de la diabetes y ayuda a las personas con diabetes a controlar su condición. Tener que cuidarte, especialmente y medicarte no significa que no puedas tener una vida social sana.
Se puede disfrutar de una fiesta o de una celebración y seguir manteniendo una dieta equilibrada. Las directrices para una alimentación sana son buenas para todos y comer así no tiene por que ser aburrido El ejercicio también puede ser parte de tu vida social. Ir de paseo con tus amigos o familiares, o inscribirse con un amigo en un club de deportes de tu zona puede hacer que el ejercicio sea muy divertido y ser una eran oportunidad para sentirte mejor tanto física como mentalmente.
En resumen
La diabetes es una enfermedad para toda la vida que requiere un cuidadoso control. Si sabes cómo cuidarte, basándote en lo siguiente, puedes llevar una vida activa sana.
El plan de cuatro puntos para una vida sana
- Una dieta equilibrada
Una dicta equilibrada te ayuda a controlar tus niveles de azúcar en sangre y tu peso. Las personas con diabetes tienen las mismas necesidades nutricionales que cualquier otra: todos necesitamos una dicta equilibrada.
- Ejercicio físico
El ejercicio ayuda a estar en forma, a quemar calorías, a reducir la grasa corporal y a aumentar el tono muscular. El ejercicio reduce el nivel de azúcar en sangre y, al igual que la insulina, ayuda también a que tu cuerpo utilice su azúcar eficazmente.
- Consulta con tu médico y toma el control de tu vida
La insulina reduce los niveles de, azúcar en sangre. Si requieres monitorizar su sangre con regularidad e, inyecciones múltiples diarias o medicación hipoglucemiante por vía oral, busca el asesoramiento adecuado para tu situación y ayuda a tu cuerpo a ayudarse.
- Una vida social sana
Una vida social sana, tomarte un tiempo para relajarte con tus amigos y familiares es vital para reducir tus niveles de estrés, reduciendo con ello un posible factor para el desarrollo de la diabetes.
Es importante conseguir el equilibrio adecuado del mencionado plan. Demasiado o demasiado poco podría significar que dejar, de estar en control de tu enfermedad. Conseguir este equilibrio es un compromiso para toda la vida.
¿Quieres colaborar?
El Día Mundial de la Diabetes se celebra todos los años el día 14 de noviembre. Si quieres saber mas sobre como celebrar el Día Mundial de la Diabetes, por favor ponte en contacto con tu asociación local de la diabetes.
|