noticias  2 0 0 0

UKPDS - El estudio prospectivo de la diabetes en el Reino Unido
Un descubrimiento en el enfoque sobre el tratamiento de la diabetes del tipo 2
Por Kristina Hawthorne
El estudio Prospectivo sobre la diabetes ha demostrado de forma concluyente que:
  • Una terapia intensa para reducir la glicemia vale la pena al reducir el riesgo de complicaciones.
  • Un control riguroso de la presión sanguínea vale la pena porque reduce el riesgo de complicaciones.
  • No hay grandes diferencias entre las terapias puestas a prueba.
  • La reducción del riesgo de las complicaciones de la diabetes es un objetivo alcanzable.

Los resultados del Estudio Prospectivo del Reino Unido (siglas en inglés UKPDS) se presentaron el 10 y el 11 de septiembre en la reunión anual de 1998 de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (AEED), en Barcelona. El UKPDS es el mayor estudio realizado sobre la diabetes. Es el único estudio realizado a largo plazo –20 años – de 5.000 personas con diabetes del tipo 2 y fue organizado por los Laboratorios de Investigación de la Diabetes en Oxford, y dirigido por los Profesores Robert Turner y Rury Holman. Dicho estudio se inició en 1976 y terminó al final de 1997. Costó 23 millones de libras.

El estudio en sí se dividió en dos grandes secciones: el Estudio del Control de la Glucosa y el Estudio del Control de la Presión Sanguínea. Las preguntas del Estudio del Control de la Glucosa fueron las siguientes:

  • ¿Una política de control intensivo de la glucosa reduce el riesgo de complicaciones en la diabetes?
  • ¿La terapia de insulina o sulfanilureas tiene ventajas o inconvenientes específicos?
  • ¿La metformina ofrece ventajas o inconvenientes en las personas con diabetes y exceso de peso?

Las preguntas del Estudio del Control de la Presión Sanguínea fueron las siguientes:

  • ¿Puede un control riguroso de la presión sanguínea reducir la morbilidad y la mortalidad en las personas con diabetes del tipo 2?
  • ¿Los inhibidores ACE o los bloqueadores beta tienen alguna ventaja a algún inconveniente específicos?

El estudio UKPDS también estableció finalmente un marco para las implicaciones potenciales que estos resultados tendrán para el cuidado médico de las personas con diabetes.


¿Por qué era necesario este estudio?

El Ensayo sobre el Control y las Complicaciones de la diabetes (Siglas en inglés DCCT) incluyó a 1.441 participantes con diabetes del tipo 1. Hasta ahora este había sido el estudio más importante realizado en el campo de la diabetes. Este ensayo había demostrado que con un tratamiento intenso (un control glucémico estricto) se podía reducir la enfermedad ocular por un factor de hasta el 72%, la enfermedad de riñón hasta el 60%, y el daño nervioso hasta un 48%, y los episodios cardíacos graves hasta un 78%. Como resultado de este estudio, el tratamiento intensivo se ha convertido en el método más reconocido para el tratamiento de la diabetes del tipo 1.

El estudio del UKPDS tiene la misma trascendencia para la diabetes tipo 2 que el ensayo del DCCT tiene para la diabetes tipo 1. Le dará al médico la seguridad de contar con un fundamento substancial sobre el que tratar a los individuos con diabetes.


Resultados

El estudio UKPDS reveló que un mejor control de la glucosa reduce el riesgo de una grave enfermedad ocular diabética en un 25% y de un daño renal temprano en un 33%, y que un mejor control de la presión sanguínea reduce el riesgo de muerte por complicaciones a largo plazo de la diabetes, las embolias cerebrales, y el deterioro visual: cada uno de ellos por un factor aproximado del 33%.

Tabla 1
Resumen del Estudio del Control de la Glucosa

Complicaciones relaccionadas
con la diabetes
Reducción
Cualquier complicación
12% p=0,029
Complicaciones microvasculares
25% p=0,0099
Infarto de miocardio
16% p=0.052
Extracción de cataratas
24% p=0,046
Retinopatía a los 12 años
21% p=0,015
Albuminuria a los 12 años
33% p=0,000054


Mejor control de la glucosa

La política de control intensivo de la gucosa mantuvo un nivel más bajo de HbA1c por un valor medio de 0,9 % sobre una media dse seguimiento de 10 años desde el diagnóstico de la diabetes del tipo 2. La tabla 1 muestra los resultados.
El estudio UKPDS ha demostrado que un control intensivo de la glucosa sanguínea

reduce el riesgo de las complicaciones diabéticas, teniendo su mayor efecto en las complicaciones microvasculares.

Tabla 2
Resumen del Estudio del Control de la Presión Sanguínea

Complicaciones relaccionadas
con la diabetes
Reducción
Cualquier complicación
24% p=0,0046
Muertes relacionadas con la diabetes 32% p=0,019
Embolia cerebral 44% p=0,013
Enfermedad microvascular 37% p=0,0092
Progresión de la retinopatía 34% p=0,0038
Deterioro de la visión 33% p=0,0036


Tratamiento médico

Ahora uno asumiría que si el control de la glucosa mantuvo es ventajoso, entonces cualquier tratamiento médico que ayude en el control de la glucosa sería también ventajoso.
En este estudio se pusieron a prueba tres combinaciones principales. El tratamiento convencional que usaba sólo la dieta y el tratamiento intensivo que usaba sulfanilurea (glibenclamida/clorpropamida), con o sin insulina. También se examinó el efecto de añadir metformina a estos tratamientos, especialmente para aquellos con exceso de peso.
El tratamiento convencional mostró no ser tan eficaz en el control de la glucosa como el tratamiento intensivo. Por lo tanto se recomienda el tratamiento intensivo porque al mantener los niveles de azúcar cercanos a la normalidad, puede reducir significativamente el riesgo de complicaciones como la pérdida de la visión y el daño renal.
Se demostró que la Metformina resultaba beneficiosa para las personas con diabetes y con exceso de peso, siendo eficaz en la reducción de las complicaciones, pero el añadir metformina a las personas que ya habían sido tratadas con sulfanilurea requiere más estudios.


Estudio del control de la Presión Sanguínea

Esta parte del estudio descubrió que el mantener la presión sanguínea lo más cercana posible a la normalidad (por ejemplo 144/82 mmHg) reducirá el riesgo de muerte originado por las complicaciones a largo plazo de la diabetes especialmente de la enfermedad cardíaca y de la embolia cerebral (ver la Tabla 2).
El uso de inhibidores de la encima conversión de la angiotensina (inhibidores ECA) y bloqueadores beta fue igualmente eficaz en la reducción de la presión sanguínea media en personas hipertensas con diabetes del tipo 2 y en la reducción de las complicaciones.


Implicaciones

¿Qué se puede concluir de este estudio? ¿Qué importancia tiene todo esto en el tratamiento de la diabetes?
Básicamente, los médicos y los proveedores de cuidados de la salud ahora pueden confiar en el hecho de que un buen control de la glucosa en la sangre y de la presión sanguínea beneficiarán
sin lugar a dudas a la persona con diabetes. El estudio UKPDS demostró que la combinación de ciertos fármacos no es tal problema. El mensaje principal que resultó del estudio es que sea cual sea la combinación de tratamiento que se use, el resultado final es esencial, como por ejemplo un buen control de la glucosa en la sangre y de la presión sanguínea. También se vio que la Metformina resultó beneficiosa para las personas con diabetes y con exceso de peso. Los bloqueadores beta y los inhibidores ACE ofrecen protección. No hay pruebas que indiquen un aumento del riesgo de las complicaciones para ningún tratamiento en concreto.
La "farmacia múltiple" es el término que se utiliza para definir este tipo de tratamiento. El estudio UKPDS demostró que, en términos de glucemia, será necesaria la combinación de agentes con diferentes acciones, y más gente con diabetes necesitará insulina. En lo que se refiere a la presión sanguínea, mucha gente con diabetes necesitará tres o más tipos diferentes de agentes.
El estudio UKPDS también demostró que para cuando se diagnostica la diabetes, aproximadamente la mitad de las personas con diabetes del tipo 2 ya tienen indicadores de daño en los tejidos. Los resultados del estudio UKPDS sugieren que debería establecerse un programa formal de selección para identificar la diabetes antes de que ocurran los síntomas.

"Sabemos que el riesgo de complicaciones de la diabetes del tipo 2 puede reducirse con una aplicación más intensiva de los tratamientos existentes para mantener un buen control de la presión sanguínea y del nivel de la glucosa en la sangre. El estudio demuestra por vez primera que se puede conseguir una mejora substancial en la salud de las personas con diabetes del tipo 2. Esto les permitirá a las personas con diabetes el contemplar su futuro con más confianza. En la actualidad las complicaciones de la diabetes se suelen considerar como el resultado natural de esta enfermedad crónica. El estudio muestra de forma definitiva que un buen control (…) ayuda a prevenir las complicaciones".

IDFBulletin Vol 43:6-10 enero 1999
Permiso de Publicación 080299 Leena Etu-Seppälä

volver a noticias 2000