|
|
|
Manual para comer de todo - Inicio al contaje de carbohidratos
|
La actividad diaria normal que desarrolla el niño o adulto, debe estar ya prevista dentro de la dieta que se prescribe. Cuando el ejercicio que desarrolla no es diario, o aumenta en intensidad, ha de tenerse en cuenta para ajustar la dieta según las características del ejercicio que se va a realizar ese determinado día.
Durante el ejercicio las células del cuerpo necesitan más energía y por lo tanto necesitan más glucosa. Este aumento de las necesidades de glucosa hay que compensarlo comiendo antes de realizarlo o disminuyendo la dosis de insulina si es prevista con anterioridad. |
Normas para hacer ejercicio físico sin hipoglucemias |
Es conveniente evitar la realización de ejercicio físico antes de las comidas, pues puede aparecer hipoglucemia.
Como norma general:
Ejercicio a realizar en 30’- 60’ después de una comida: Añadir 1 ración de fruta a la comida por cada hora de ejercicio. (si el ejercicio va a ser muy fuerte tomar, además, una ración de leche).
Ejercicio a realizar 1 hora después de la comida: Tomar 1 ración de fruta antes del ejercicio. (si el ejercicio va a ser muy fuerte, tomar también una ración de pan con carne, bocadillo, por cada hora de ejercicio).
Siempre durante la realización de ejercicio, debe llevar consigo glucosa, bien en forma de terrones o bolsitas de azúcar o pastillas de glucosa (Gluco sport) o de cualquier refresco normal en caso de aparición de síntomas de hipoglucemia.
Aunque las necesidades de glucosa durante el ejercicio son muy variables si hay que ajustarlas al niño o adulto, al ejercicio que va a realizar, se pueden considerar como:
Ejercicios Ligeros |
Ejercicios Fuertes |
Pasear
Bicicleta Lenta |
Correr
Bicicleta carrera o campo
Fútbol
Baloncesto
Natación
Tenis
|
|
|
Dr. Ramiro Antuña de Alaiz
Unidad de Tratamiento Educativo |
|
|