educación

Manual para comer de todo - Inicio al contaje de carbohidratos

Dieta de Raciones de Carbohidratos

Cerales y Derivados

Leguminosas

Tubérculos y Hortalizas

Fruta

Frutos Secos

Leche y Derivados

Bebidas sin alcohol

Precocinados

Varios
Menú de Mac Donald's
Refrescos Comerciales
Calculo de Raciones de Carbohidratos en los Productos Comerciales
Ejemplos de Etiquetado
Alimentos Libres
Pescados y Mariscos
Carnes y Embutidos
Azúcares y Dulces
Bebidas con Alcohol en general
Las comidas fuera de casa y las fiestas infantiles
En caso de enfermedad
Todas las cantidades que se dan en las siguientes tablas
contienen aproximadamente 15 g.de Hidratos de Carbono.

1 Ración de HC = 15 G. de Hidratos de Carbono
Cerales y Derivados

Alimento Peso
Crudo
Peso
Cocinado
Observaciones
Arroz 25 g. 55 g. .
Arroz integral 30 g. . .
Avena 25 g. 55 g. .
Cebada 20 g. 55 g. .
Centeno 20 g. . .
Copos de avena 15 g. . .
Galletas María 21 g. . 3 Galletas
Harina de arroz 20 g. . .
Harina de avena 21 g. . .
Harina de cebada 21 g. . .
Harina de centeno 20 g. . .
Harina de maíz 25 g. . .
Harina de soja 85 g. . .
Harina de trigo 25 g. . .
Macarrones, fideos, etc. 25 g. 75 g. .
Maíz 21 g. . .
Pan de avena 38 g. . .
Pan de cebada 50 g. . .
Pan de centeno 32 g. . .
Pan de trigo blanco 30 g. . .
Pan de trigo integral 30 g. . .
Pan de trigo tostado (biscotes) 25 g. . .
Pan de Viena 27 g. . .
Sémola 25 g. . .
Tapioca 25 g. . .
Trigo 20 g. . .
Leguminosas

Alimento Peso
Crudo
Peso
Cocinado
Observaciones
Almortas 26 g. . .
Garbanzos 30 g. 83 g. .
Guisantes frescos 90 g. 143 g. .
Guisantes secos 26 g. 75 g. .
Guisantes en conserva 120 g. . .
Guisantes congelados 120 g. 150 g. .
Habas frescas 90 g. 75 g. .
Habas secas 90 g. 75 g. .
Judias blancas 30 g. 75 g. .
Judias rojas 30 g. 90 g. .
Lentejas 30 g. 75 g. .
Soja seca en grano 45 g. . .
Sojas fresca 150 g. . .
Tubérculos y Hortalizas

Alimento Peso
Crudo
Peso
Cocinado
Observaciones
Acedera LIBRE . .
Acelgas LIBRE . .
Achicoria LIBRE . .
Achicoria tostada 36 g. . .
Ajo (bulbo) 60 g. . .
Alcachofas 150 g. 420 g. 8-10 Uds
Apio LIBRE . .
Batata-Boniato 150 g. 150 g. .
Berenjenas LIBRE . .
Berros LIBRE . .
Berzas LIBRE . .
Brócoli (Brecol) 300 g. 375 g. .
Calabaza LIBRE . .
Calabacín LIBRE . .
Cardo LIBRE . .
Cardillo LIBRE . .
Cebolla LIBRE . .
Cebolla frita 115 g. . .
Cebolleta LIBRE . .
Col LIBRE . .
Col ácida LIBRE . .
Col rizada 290 g. 300 g. .
Coles de Bruselas 180 g. 450 g. .
Coliflor 375 g. . .
Colinabo 220 g. .. .
Champiñon 375 g. . .
Chirivía 115 g. . .
Endivías LIBRE . .
Escarola LIBRE . .
Espárragos 300 g. 375 g. 8-10 grandes
Espinacas LIBRE . .
Espinacas congeladas LIBRE . .
Grelos LIBRE . .
Judías verdes 375 g. 450 g. .
Lechuga LIBRE . .
Lombarda LIBRE . .
Nabos 300 g. 330 g. .
Patata 75 g. 105 g. pequeña
Patata asada 55 g. . .
Patata frita (Caseras) 55 g. . .
Patata frita (Chips) 27 g. . .
Patata en puré 90 g. . .
Patata en copos para puré 23 g. . .
Pepino LIBRE . .
Perejil 170 g. . .
Pimienta 253 g. . .
Pimiento verde o rojo 375 g. 375 g. .
Puerro 375 g. 375 g. .
Rábanos 375 g. . .
Remolacha 150 g. 168 g. .
Repollo LIBRE . .
Ruibarbo LIBRE . .
Setas LIBRE . .
Setas fritas 258 g. . .
Soja en brotes 375 g. . .
Tomate 375 g. 375 g. .
Tomate frito 375 g. . .
Tomate jugo 300 g. . .
Trufa 228 g. . .
Trufa seca 520 g. . .
Zanahoria 150 g. 246 g. .
Verduras en Juliana 300 g. . .
Fruta

Alimento Peso
Crudo
Peso
Cocinado
Observaciones
Aguacate 225 g. . .
Albaricoque 150 g. . 2 miedianos
Albaricoque en conserva 84 g. . .
Albaricoques,.jugo de 130 g. . .
Arandanos 105 g. . .
Brevas 100 g. . 1 normal
Caqui 100 g. . 1 mediano
Castañas 40 g. . 5 normales
Cerezas 75 g. . 10 grandes
Ciruelas 40 g. . 2 medianas
Coco 35 g. . .
Coco leche 85 g. . .
Chirimoyas 75 g. . .
Datil 21 g. . 2 normales
Frambuesa 138 g. . .
Fresa 188 g. . .
Fresón 300 g. . .
Fresa Fresquilla 150 g. . .
Granadas 150 g. . .
Grosella 93 g. . .
Guindas 113 g. . .
Higos 75 g. . 1 normal
Higos secos 23 g. . 1 normal
Kiwi 100 g. . .
Limón 188 g. . .
Mandarina 150 g. . 1 normal
Mango 105 g. . pequeño
Manzana 113 g. . 1 pequeño
Jugo de manzana 108 g. . .
Melocotón 150 g. . 1 mediano
Jugo de melocoton 113 g. . .
Melocoton en conserva 75 g. . .
Melón 300 g. . .
Membrillo 132 g. . .
Membrillo (carne) 86 g. . .
Mermeladas en general 21 g. . .
Moras 105 g. . .
Jugo de moras 200 g. . .
Naranja 150 g. . 1 pequeña
Jugo de naranja 150 g. . .
Nisperos 75 g. . .
Papaya 150 g. . .
Paraguaya 150 g. . .
Peras 113 g. . 1 pequeña
Peras de agua 150 g. . .
Peras asadas 66 g. . .
Peras en conserva 60 g. . .
Jugo de peras 110 g. . .
Picotas 105 g. . .
Piña 150 g. . .
Piña en conserva 75 g. . .
Jugo de piña 114 g. . .
Platano 75 g. . pequeño
Pomelo 300 g. . normal
Prunas 38 g. . 2 medianas
Ruibarbo 395 g. . .
Sandia 300 g. . .
Toronja 188 g. . .
Uva blanca 75 g. . 12 normales
Uvas negras 75 g. . .
Jugo de uva 188 g. . .
Jugo de conserva 84 g. . .
Coctel de frutas 150 g. . taza

NOTA: Todas las frutas que aparecen en este listado con un peso por ración menor de 60 gr. deben tomarse siempre como postre de una comida principal, acompañadas de otros alimentos que enlentezcan la absorción de sus HC.

Es preferible tomar una naranja o manzana enteras a tomar una pequeñísima cantidad de plátano. Por eso recomendamos Restringir, no Prohibir, la utilización de frutas en conserva, castañas, chirimoyas, dátiles, higos, manzanas asadas, mermeladas y confituras no dietéticas, peras asadas y en conserva, plátanos, nísperos, cerezas y uvas.
Frutos Secos

Alimento Peso Observaciones
Aceitunas sevillanas 375 g. .
Albaricoque 23 g. 4 mitades
Almendra 75 g. Sin cáscara
Anacardos 45 g. .
Avellana 75 g. Sin cáscara
Cacahuetes 75 g. Sin cáscara
Cacahuetes tostados 75 g. Sin cáscara
Cacao amargo en polvo 40 g, .
Castañas secas 30 g. .
Ciruela pasa 21 g. .
Coco seco 36 g. .
Chufas 40 g. .
Dátiles secos 21 g. .
Higos secos 23 g. .
Melocotón seco 23 g. 2 mitades
Nueces 75 g. Sin cáscara
Pipas de calabaza 83 g. .
Pipas de girasol 75 g. .
Piñones 51 g. Sin cáscara
Pistachos 90 g. .
Uvas pasas 21 g. 2 cucharadas

NOTA: No es conveniente su utilización entre comidas, puediendo utilizarse en muy pequeñas cantidades como aperitivo o como ingredientes de salsas y guarniciones.
Leche y Derivados

Alimento Peso Observaciones
Cuajada 300 g. .
Helado en general 60 g. 1/4 bola
Kefir 300 g. .
Leche de vaca 300 g. .
Leche de vaca desnatada 300 g. .
Leche de vaca concentrada 135 g. .
Leche de vaca en polvo 38 g. .
Leche crema 300 g. .
Leche de cabra 333 g. .
Mantequilla y margarina 23 g. .
Nata fresca sin montar 480 g. .
Yogur natural o desnatado 300 g. .
Yogur sabores 90 g. .
Requesón 450 g. .
Queso de Burgos 450 g. .
Queso cabrales 714 g. .
Queso emmental 653 g. .
Queso gerveis 750 g. .
Queso gorgonzola 833 g. .
Queso grasos en general 500 g. .
Queso gruyere 375 g. .
Queso magros en general 357 g. .
Queso manchego 1071 g. .
Queso roquefot 600 g. .
Queso semigraso 500 g. .
Queso villalón 788 g. .

NOTA: Una porción normal de queso (loncha de medio centímetro ó menos de grueso) pesa menos de 100 gr. Por lo que su uso puede considerarse libre en cuanto a su contenido en HC, no así en cuanto a su alto contenido en grasas, proteínas y aporte calórico.
Bebidas sin alcohol

Alimento Medida
Gaseosas, cola, bitter 135 cc.
Horchata 150 cc.
Leche de almendras 177 cc.
Sodas LIBRE
Café, té e infusiones LIBRE
Naranjadasy limonadas 120 cc.
Agua tónica 113 cc.
Mosto 150 cc.

NOTA: Las bebidas que no están consideradas como LIBRES en el listado anterior, no se aconseja tomarlas por su alto contenido en azúcares de absorción rápida, excepto en casos de HIPOGLUCEMIA.
Precocinados

Alimento Medida
Albondigas 143 g.
Canelones 300 g.
Carnes empanadas 320 g.
Croquetas 233 g.
Empanadillas 38 g.
Pescado empanado 98 g.
Pizza 60 g.
Rollitos primavera 75 g.
Sopas y cremas comerciales 263 g.
Tortilla de patata 105 g.
Varios

Alimento Medida Observaciones
Batidos con leche 135 cc. .
Bechamel 150 g. .
Biscotes comerciales 24 g. 2 rebanadas
Bliss (leche+fruta) 90 cc. .
Bollo para hamburguesa 30 g. 1/3 del bollo
Bollo para perritos calientes 30 g. 1/4 del bollo
Cacaolat 150 cc. .
Cereales desayuno no dulces 18 g. .
Cereales crispies 18 g. .
Cereales choco-crispies 17 g. .
Cereales smacks 18 g. .
Cereales muesli 21 g. .
Cereales pops 17 g. .
Cereales corn-flakes 18 g. .
Cereales loops 20 g. .
Cereales frosties 17 g. .
Cereales all-bran 33 g. .
Cereales estrellitas 18 g. .
Cereales cheerios 20 g. .
Cereales golden-grahams 18 g. .
Cereales chocapic 20 g. .
Cereales media (Otros) 15 g. .
Churros 38 g. 1 y 1/4
EKO 18 g. .
Ensaimada 30 g. .
Galletas diet-fibra s/azúcar 21 g. .
Helados 60 g. .
Ketchup Aderezo 1 cucharada
Magdalenas 30 g. .
Mayonesa comercial Aderezo 1 cucharada
Mostaza Aderezo 1 cucharada
Nesquik brick 128 cc. .
Nesquik en polvo 18 cc. .
Nocilla 26 g. .
Palomitas de maíz 27 g. .
Pan bimbo y similares 38 g. 1 rebanada
Pasta para canelones 20 g. 2 obleas
Pasta para empanadillas 20 g. 1 oblea
Pasta para lasaña 13 g.1 oblea 20 g. .
Pasteles Bimbo (Cajas blancas) 26 g. 1/4 pastel
Patatas fritas (tipo inglesa) 27 g. .
Petit-suisse ligero fresa 90 g. .
Petit-suisse chocolate 65 g. .
Puré de patata en copos 23 g. .
Suizo 23 g. .
Turrón y mazapán 26 g. .

NOTA: Los dulces comerciales para niños no son recomendables para su uso frecuente, porque contienen grandes cantidades de colesterol y grasas saturadas.

Los azúcares de absorción rápida que contienen muchos alimentos elaborados, tartas, helados, etc, junto con las grasas y la fibra del resto de los alimentos que se ingieren en una comida hacen que la digestión se enlentezca y por lo tanto los HC sean absorbidos lentamente por el organismo.

No obstante debe evitarse su utilización excepto en casos muy determinados y siempre como final de una comida normal que contenga alimentos muy ricos en fibra, y dentro de un plan individualizado de insulinoterapia flexible.
Menú de Mac Donald's

Alimento Ración
Hamburguesa 1 - 1/4
Hamburguesa con queso 2
Hamburguesa doble 2
Hamburguesa doble con queso 2
Big Mac 2- 1/4
Cuarto de Libra con queso 2
McPollo 3
Filete de Pescado 2
McNuggets de pollo (6) 1
McNuggets de pollo (9) 1 - 1/4
McNuggets de pollo (20) 3
Patatas Fritas (normales) 2- 1/4
Patatas Fritas (pequeñas) 1- 1/4
Patatas Fritas (grandes) 3
Bebidas Ración
Coca Cola (250 ml) 2
Coca Cola light (250 ml) LIBRE
Fanta de Naranja (250 ml) 2
Fanta de Limòn (250 ml.) 1 - 1/4
Zumo de Naranja (250 ml.) 1
Cerveza (330 ml.) 1/4
Leche (250 ml.) 1
Agua LIBRE


Salsas Ración
Salsa Barbacoa (18.5 g.) 1/4
Salsa Mostaza (18.5 g.) 1/4
Salsa Agridulce (18.5 g.) 1/4
Salsa Curry (18.5 g.) 1/4
Tomate Ketchup (14 g.) LIBRE
Mostaza (5 g.) LIBRE
Salsas para ensaladas Ración
Rosa 1/4
Vinagreta LIBRE
Finas Hierbas 1/4
Queso Azul 1/4
Postres Ración
Pastel de Manzana 1 - 1/4
Batido de Chocolate 4
Batido de Vainilla 4
Batido d eFresa 4
Crema de Hel. Con Chocolate 3 - 1/4
Crema de Helado con Fresa 3
Crema de Hel. Con Caramelo 4
Galletas de McDonaldlandia 2
Refrescos Comerciales

Se consideran de libre consumo todos los que especifiquen menos de 1 kcal, por bote o vaso.

En general, todos los refrescos denominados light son libres, como por ejemplo la Coca-cola light, el TAB, Pepsi light, Pepsi max, casera convencional…

El resto de los refrescos comerciales contienen azúcares en diversas proporciones, por lo cual la cantidad que se tome de estos ha de contabilizarse en el cómputo total de raciones. Es preferible abstenerse de tomar este tipo de refrescos pues su incidencia en la elevación de la glucosa en sangre es muy elevada, utilizándolos únicamente en caso de HIPOGLUCEMIA SEVERA.

Las latas de refrescos comerciales (330 ml.) de las marcas: Coca-cola, Pepsicola, Seven-up, Sprite, Aquarius y Gatorade equivalen a 2 raciones de carbohidratos.

A la hora de elegir refrescos comerciales, se consideren o no libres, conviene tener en cuenta que muchos de ellos contienen cafeína en proporciones no determinadas en los envases.

NOTA: todas las cantidades de alimentos que se han expuesto en anteriores y posteriores tablas son orientativas.

En caso de alimentos elaborados: bollos, cubitos de caldo, zumos embotellados, etc..., ha de leerse detalladamente la información que, sobre los ingredientes que entran en su composición, debe aparecer en la etiqueta del producto, desechando cualquier artículo cuyo etiquetado no especifique su composición en cuanto a proteínas, hidratos de carbono y grasas o lípidos y tipo de estas.
Calculo de Raciones de Carbohidratos en los Productos Comerciales

Para averiguar la cantidad de producto equivale a una ración de hidratos de carbono, cuando esta viene expresada en gramos de carbohidratos por 100 gr. De producto (este es el etiquetado habitual) basta con dividir 1000 por la cantidad de carbohidratos y nos dará la cantidad de producto que equivale a una ración.

Ejemplo:
cantidad por 100 g.
H. de C…72 g.
Si dividimos 1000 por 72, será igual 13.8
Luego 13.8 g.del producto (14 g.Por aproximación)
corresponderán a una ración de hidratos de carbono.
Ejemplos de Etiquetado

PLas etiquetas nos informan de los componentes del producto y nos permiten averiguar qué cantidad de producto equivale a 1 ración de carbohidratos.

Ejemplo de etiqueta:

Información Nutricional
Valores medios x 100 ml. kcal. 35
Valor energético kj. 145
Proteínas g. 2
H. de Carbono g. 2
Grasas g. < 0,3
Vitaminas y Minerales
Vitamina A 120
Vitamina D 0,8
Vitamina E 1,5
Calcio 123

De cada 100 ml. del producto 5 g.corresponden a los hidratos de carbono.
Si empleamos la formula explicada anteriormente: 1000 / 5 = 200
luego... 200 ml. del producto equivalen a una ración de hidratos de carbono.
Alimentos Libres

Aunque casi todos los alimentos que se detallan a continuación pueden considerarse de libre consumo por los diabéticos insulinodependientes cuya dieta se base en la utilización de raciones de carbohidratos, hemos creído necesario incluirlos indicando las cantidades máximas habituales para que sirvan de referencia a la hora de planificar la comida diaria de la familia de la persona con diabetes.

Todas las cantidades que aparecen en la columna cantidad habitual por comensal, están referidas a alimentos enteros, con piel, espina, cabeza y cola, dependiendo de las presentaciones habituales que se encuentran en las tiendas de alimentación.

Dependiendo de la guarnición y otros productos que se incluyan en el mismo plato las cantidades a emplear podrán ser más pequeñas.

Cuando las cantidades están expresadas en raciones de Hidratos de Carbono (raciones de Hidratos de Carbono), se refieren únicamente a la parte comestible del producto.
Pescados y Mariscos

Alimento Cantidad Cantidad Habitual
Abadejo fesco LIBRE .
Aadejo salado seco LIBRE .
Abadejo cocido LIBRE .
Abadejo frito 225 g. .
Almejas frescas 300 g. 750 g.con conchas
Almejas cocidas LIBRE .
Anchoas frescas LIBRE .
Anchoas conserva LIBRE .
Angulas LIBRE 150 g.
Arenque fresco LIBRE .
Arenque frito LIBRE .
Atún fresco LIBRE 300 g.
Atún conserva LIBRE .
Bacalao fresco LIBRE 225 g.
Bacalao salado (seco) LIBRE 1 Ración de HC.
Bacalao cocido LIBRE .
Bacalado frito 345 g. 1 Ración de HC.
Besugo LIBRE 375 g.
Bogavante LIBRE .
Bonito fresco LIBRE 300 g.
Boqueron fresco LIBRE 255 g.
Boquerón conserva LIBRE .
Caballa fresca LIBRE 1 Ración de HC.
Caballa conserva LIBRE .
Calamar fresco LIBRE 300 g.
Calamar cocido LIBRE .
Calamar frito 345 gr .
Camarón fresco LIBRE 1 Ración de HC.
Camarón cocido LIBRE .
Cangrejo fresco LIBRE .
Cangrejo cocido LIBRE .
Cangrejo de río LIBRE 6 Unidades
Carabinero LIBRE .
Carpa fresca LIBRE .
Carpa cocida LIBRE .
Carpa frita LIBRE .
Caviar conserva LIBRE .
Centolla fresco LIBRE .
Centolla cocido LIBRE .
Cigala LIBRE .
Congrio fresco LIBRE 225 g.
Congrio cocido LIBRE .
Congrio frito 225 g. .
Chanquetes LIBRE 150 g.
Chicharro LIBRE 225 g.
Chipirones LIBRE 300 g.
Chirla fresca LIBRE .
Dorada fresca LIBRE 225 g.
Dorada cocida LIBRE .
Emperador LIBRE 270 g.
Gallo fresco LIBRE 300 g.
Gallo cocido LIBRE .
Gallo frito LIBRE .
Gambas frescas LIBRE 300 g.
Gambas cocidas LIBRE .
Langosta fresca LIBRE 450 g.
Langosta cocida LIBRE .
Langostino fresco LIBRE 5 - 6 Unidades
Langostino cocido LIBRE .
Lenguado fresco LIBRE 300 g.
Lenguado cocido LIBRE .
Lenguado frito LIBRE .
Lubina fresca LIBRE 375 g.
Lubina cocida LIBRE .
Mejillón fresco LIBRE 525 g.
Mejillón cocido LIBRE .
Merluza fresca LIBRE 300 g.
Merluza cocida LIBRE .
Merluza frita 240 g. .
Mero fresco LIBRE 375 g.
Mero cocido LIBRE .
Navajas frescas LIBRE .
Ostras frescas LIBRE .
Palometa LIBRE 225 g.
Percebes cocidos LIBRE .
Pescadilla fresca LIBRE 375 g.
Pescadilla cocida LIBRE .
Pescadilla frita LIBRE .
Pez espada fresco LIBRE 270 g.
Pulpo LIBRE .
Rape fresco LIBRE 375 g.
Rape cocido LIBRE .
Raya frita 195 g. 300 g.
Rodaballo fresco LIBRE 275 g.
Rodaballo cocido LIBRE .
Salmón fresco LIBRE 270 g.
Salmón cocido LIBRE .
Salmón conserva LIBRE .
Salmón ahumado LIBRE .
Salmonete fresco LIBRE 300 g.
Salmonete cocido LIBRE .
Salmonete frito LIBRE .
Sardina fresca LIBRE 375 g.
Sardina cocida LIBRE .
Sardina conserva LIBRE .
Sepia LIBRE 1 Ración
Trucha fresca LIBRE 375 g.
Trucha cocida LIBRE .
Trucha frita LIBRE .
Vieira fresca LIBRE 1 - 2 Unidades

NOTA: Deben freírse los pescados en freidoras con termostato a temperatura no superior a 170 grados, utilizando aceite de oliva y dejando escurrir la grasa sobrante en la rejilla o utilizando papael absorbente.

Como norma no es recomendable pero si se rebozan o empanan los pescados debe tenerse en cuenta la cantidad de harina o pan rallado empleados.
Carnes y Embutidos

Todas las cantidades que aparecen en la columna cantidad habitual por comensal están referidas a alimentos entero, con piel y huesos.

Recomendamos no sobrepasar estas cantidades.

Dependiendo de la guarnición que acompañe al producto las cantidades a emplear podrán ser más pequeñas.

Cuando las cantidades están expresadas en Raciones de Hidratos de Carbono (raciones de HC), se refieren únicamente a la parte comestible del producto.

BUEY Cantidad Cantidad Habitual
Rabo de buey LIBRE 375 g.
Resto similar a la carne de vaca . .
CERDO Cantidad Cantidad Habitual
Bacon (panceta) LIBRE 225 g.
Costillas magras crudas LIBRE 300 g.
Costillas magras estofadas LIBRE .
Costillas magras fritas LIBRE .
Costillas semigras. Estofadas LIBRE .
Costillas semigras. Fritas LIBRE .
Hígado crudo LIBRE 225 g.
Hígado frito 150 g. 1 Racion de HC
Jamón curdo LIBRE 225 g.
Jamón cocido LIBRE .
Jamón York crudo LIBRE .
Jamón York cocido LIBRE .
Lomo graso asado LIBRE 337 g.
Lomo graso estofado LIBRE .
Lomo graso frito LIBRE .
Lomo magro asado LIBRE .
Lomo magro estofado LIBRE .
Lomo magro frito LIBRE .
Lomo embuchado LIBRE .
Pierna asada LIBRE 300 g.
Riñón curdo LIBRE 1 Unidad
CORDERO Cantidad Cantidad Habitual
Costillas grasas crudas LIBRE 337 g.
Costillas grasas estofadas LIBRE .
Costillas grasas asadas LIBRE .
Costillas grasas fritas LIBRE .
Costillas magras crudas LIBRE 337 g.
Costillas magras estofadas LIBRE .
Costillas magras asadas LIBRE .
Costillas magras fritas LIBRE .
Hígado crudo LIBRE 225 g.
Hígado cocido 150 g. 1 Ración de HC.
Paletilla cocida LIBRE 337 g.
Pierna cruda LIBRE 337 g.
Pierna estofada LIBRE .
Pierna asada LIBRE .
Riñon crudo LIBRE 3 Unidades
Riñon frito LIBRE .
Sesos cocidos LIBRE 1 Unidad
OVEJA Cantidad Cantidad Habitual
Carne cruda LIBRE .
Carne cocina LIBRE .
TERNERA Cantidad Cantidad Habitual
Costillas crudas LIBRE .
Costillas asadas LIBRE .
Costillas fritas 338 g. 1 Ración de HC.
Filete crudo LIBRE 300 g.
Filete asado LIBRE .
Hígado crudo 390 g. 225 g.
Hígado cocido 275 g. 1 Ración de HC.
Hígado frito 150 g. 1 Ración de HC.
Lengua estofada LIBRE 300 g.
Mollejas LIBRE 300 g.
Riñón crudo LIBRE 270 g.
Riñon frito LIBRE .
Sesos cocido LIBRE .
Solomillo crudo 600 g. 1 Ración de HC.
Solomillo asado 450 g. 225 g.
Solomillo frito LIBRE .
Tripas (callos) LIBRE .
VACA Cantidad Cantidad Habitual
Filete crudo LIBRE 187 g.
Filete frito LIBRE .
Carne semigrasa curda LIBRE 300 g.
Carne semigrasa asada LIBRE .
Carne semigrasa cocida LIBRE .
Costilla cocida LIBRE .
Falda cocida LIBRE 300 g.
Hígado crudo 390 g. 1 Ración de HC.
Hígado cocido 275 g. 1 Ración de HC.
Hígado frito 150 g. 1 Ración de HC.
Lengua cruda LIBRE 300 g.
Lengua cocida LIBRE .
Riñón crudo LIBRE 270 g.
Riñón cocido LIBRE .
Sangre cruda LIBRE .
Sesos crudos LIBRE .
Sesos cocidos LIBRE .
Solomillo crudo LIBRE 225 g.
Solomillo asado LIBRE .
Solomillo cocido LIBRE .
Solomillo frito LIBRE .
Tripas (callos) crudas LIBRE 375 g.
EMBUTIDOS Cantidad Cantidad Habitual
Butifarra natural LIBRE 105 g.
Butifarra cocida LIBRE .
Chorizo natural LIBRE 90 g.
Chorizo frito LIBRE .
Foie-gras (paté) 150 g. .
Morcilla natural 105 g. 105 g.
Morcilla cocida 98 g. .
Morcilla frita 90 g. .
Mortadela LIBRE 105 g.
Salchicha cerdo natural 150 g. 2 Unidades
Salchicha cerdo cocida 210 g. 1 Ración de HC.
Salchicha cerdo frita 120 g. 1 Ración de HC.
Salchicha vaca natural 150 g. 1 Ración de HC.
Salchicha vaca cocida 105 g. 1 Ración de HC.
Salchicha vaca frita 90 g. 1 Ración de HC.
Salchicha frankfurt natural LIBRE .
Salchichón natural LIBRE .
Sobrasada LIBRE .
AVES Cantidad Cantidad Habitual
Capón crudo LIBRE 750 g.
Capón asado LIBRE .
Codorniz cruda LIBRE 1 ó 2 Unidades
Codorniz estofada LIBRE .
Codorniz asada LIBRE .
Faisán crudo LIBRE 450 g.
Faisán asado LIBRE .
Gallina cruda LIBRE 375 g.
Gallina asada LIBRE .
Ganso crudo LIBRE 375 g.
Ganso asado LIBRE .
Paloma crudo LIBRE .
Paloma estofada LIBRE .
Paloma asada LIBRE .
Pato crudo LIBRE 375 g.
Pato asado LIBRE .
Pavo crudo LIBRE 450 g.
Pavo asado LIBRE .
Perdiz cruda LIBRE .
Perdiz asada LIBRE .
Perdiz estofada LIBRE .
Pollo crudo LIBRE 450 g.
Pollo cocido LIBRE .
Pollo asado LIBRE .
CAZA Cantidad Cantidad Habitual
Ciervo crudo LIBRE 375 g.
Ciervo asado LIBRE .
Conejo crudo LIBRE 525 g.sin piel
Conejo asado LIBRE .
Conejo estofado LIBRE .
Corzo crudo LIBRE 375 g.
Corzo asado LIBRE .
Jabalí crudo LIBRE .
Jabalí asado LIBRE .
Azúcares y Dulces

Dulce Cantidad
Azúcar refinado 15 g.
Azúcar sin refinar (moreno) 17 g.
Bombones 23 g.
Cacao en polvo azucarado 23 g.
Caramelos en general 20 g.
Colacao, polvo 15 g.
Confituras en general 21 g.
Chocolate amargo 23 g.
Chocolate con leche 15 g.
Dulce de membrillo 27 g.
Jalea 23 g.
Leche condensada 27 g.
Leche Molico, polvo 29 g.
Levadura seca 38 g.
Malta (extracto) 18 g.
Miel 18 g.
Bebidas con Alcohol en general

Bebida Cantidad Equivalencia
Anis, aguardiente, licor dulce 45 cc. 1 copa pequeña
Cava dulce 75 cc. 1 copa normal
Cava semi-seco 225 cc. 3 copas normales
Cerveza 375 cc. 1 "caña"
Sidra 300 cc. 1 vaso
Vermut 98 cc. 1 dosis "normal"
Vinos dulces (málaga, oporto) 98 cc. 1 copa pequeña
Vinos finos (jerez, manzanilla) 450 cc. 1/3 de la botella
Las comidas fuera de casa y las fiestas infantiles

No hay ninguna razón para que las personas con diabetes no pueda comer alimentos que han sido cocinados por personas que no necesariamente saben las implicaciones de la dieta en la vida diaria del niño con diabetes.

Sin embargo, siempre que coma fuera de casa, es conveniente que ingiera alimentos sencillos, para saber las cantidades de carbohidratos que hay en el menú elegido, y que, ante un plato de composición desconocida, se pregunte al personal del restaurante, o de la casa en la que se celebra la comida cual es su contenido y sobre todo si lleva azúcar u otros edulcorantes calóricos.

Cuando se celebren fiestas infantiles ha de tenerse especial cuidado con los productos que se ingieren, descontando, siempre, las raciones de HC de la comida que se sustituye, generalmente la merienda.

No es conveniente una prohibición drástica, en estas o parecidas circunstancias (Navidad, Reyes, etc.), de ciertos alimentos ricos en carbohidratos simples, es preferible ajustar las cantidades de estos para adecuarlas a las raciones de HC que debe tomar el niño y, si es posible, realizar la ingestión de estos productos al FINALIZAR UNA COMIDA NORMAL, CON ABUNDANTE FIBRA, a la que se habrá descontado las raciones correspondientes de estos "postres" o "dulces".

En otros apartados de este trabajo incluimos alguno de estos alimentos para que sirva de guía a los padres para saber las cantidades de raciones de HC que van a tomar sus hijos. En cualquier caso, es conveniente que, como estas fiestas son programadas con suficiente antelación, se consulte al educador en diabetes, que les puede aconsejar como llevar a cabo con garantía suficiente estas celebraciones.

Es posible que en el colegio, o por la acción de personas "bienintencionadas", el niño con diabetes reciba bolsas de diversos productos, "ganchitos", "ruedas", "gusanitos",...., que están tan de moda entre los niños, creyendo que los puede tomar libremente.

Las bolsas pequeñas de estos productos contienen aproximadamente 5 g.Y su composición suele ser a base de harinas de trigo, maíz, y centeno, y de féculas de patata con añadido de grasas vegetales, colorantes y emulgentes.

Los padres deben tener en cuenta que el uso de estos "alimentos", como el de frutos secos, puede reducir bastante el apetito de los niños y tener problemas a la hora de tomar la comida que les corresponde.

Los pastelitos comercializados para que sirvan de merienda a los niños contienen cantidades excesivas de carbohidratos y no son en absoluto productos que deban consumir los niños con diabetes. Por ejemplo, los pasteles pesan entre 25 y 30 g.Cada uno y su contenido en HC es de unos 15 g.Lo que supone 1 racion, por pastelito.

Insistimos en que, ante cualquier duda, se dirijan al educador en diabetes, que les podrá aconsejar lo más conveniente para resolver todas estas cuestiones y manejar estas situaciones especiales.
En caso de enfermedad

Cuando se está enfermo es normal que el apetito se reduzca y el niño con diabetes, como los demás niños de su edad, no quiera comer, creando así un motivo más de intranquilidad para sus padres.

Dependiendo de las características de la enfermedad, fiebre, diarrea, vómitos… ha de variarse su sistema de alimentación para adecuarlo a estas situaciones.

En cualquier caso es necesario aumentar los controles de glucemia capilar y, por supuesto, notificar la enfermedad y su sintomatología al pediatra o diabetólogo que le controla.

Vamos a repasar brevemente los diferentes casos que se pueden presentar y como se puede variar la alimentación del niño para que las alteraciones de glucemia sean mínimas:

Fiebre
  • Tomar líquidos abundantes.
  • Tomar la misma cantidad de raciones, pero en forma de puré, zumos y yogures desnatados.
  • Eliminar o reducir las proteínas y grasas.
  • Tomar alimento cada 2 horas.

Vómitos

  • Tomar papillas, puré, caldos, zumos naturales y yogures, todos ellos desgrasados.
  • Las tomas de alimento deben ser frecuentes y en pequeñas cantidades.
  • En caso de hipoglucemia se puede tomar un poco de cualquier bebida de cola.
  • Si los vómitos persisten llevar al niño a un centro hospitalario para que le traten con sueroterapia.

Diarrea

  • Los líquidos deben ser muy abundantes.
  • Tomar las raciones en forma de: arroz blanco cocido, patatas, sémola y yogures naturales.
  • La fruta de elección debe ser la manzana por su carácter astringente.
  • No tomar ni verduras ni legumbres.
  • La carne y el pescado deben tomarse hervidos o a la plancha, evitando el exceso de condimentación.
Dr. Ramiro Antuña de Alaiz
Unidad de Tratamiento Educativo
educación > tratamiento