educación

Qué es el Péptido-C

Cuando y por qué se realiza el test del péptido-C

Para medir la producción de insulina por las células beta del páncreas y a veces para ayudarnos a encontrar las causas de una hipoglucemia

La determinación de péptido-c se suele solicitar:

Diabetes tipo 1
en casos con diabetes tipo 1 de recién diagnostico para valorar la función residual de la célula beta.

Diabetes tipo 2 se determina en aquellas ocasiones en que su médico quiere conocer la secreción de insulina residual y comenzar el tratamiento insulínico en el momento más apropiado.

También puede ser medido en pacientes con historia de hipoglucemias de repetición.

Como interpretar los resultados del test de péptido-C ?

Niveles altos de péptido-c normalmente nos indican un nivel alto de producción de insulina por nuestras células beta. Esto puede ser como respuesta a niveles elevados de glucemia causados bien por exceso de ingesta y o por Resistencia insulínica.

Niveles muy elevados de péptido-c también pueden ser vistos en casos de insulinomas y en ciertos casos de hipokaliemia, embarazo, Síndrome de Cushing y insuficiencia renal.

Niveles bajos de péptido-c se asocian con niveles bajos de producción de insulina, y esto se observa normalmente cuando ya la célula beta produce ya poca insulina o cuando la producción de insulina se encuentra suprimida por insulina inyectada Entonces si le comunican que su test del péptido-c ha salido muy bajo; lo cual significa que su producción de insulina no es solamente ineficaz sino que también se ha vuelto escasa, es posible que alguna asociación de fármacos orales le ayude algún tiempo pero pronto necesitará insulina; y es que es así la historia natural de la diabetes tipo 2 y no le hemos podido todavía modificar con nuestros tratamientos y en mi opinión con los fármacos disponibles actualmente, una vez que la respuesta del péptido-c no es muy brillante y además nuestro parámetro de control que es la hemoglobina glicosilada es superior a 7,5%, lo mejor para Ud. es comenzar tratamiento con insulina.

Los nuevos fármacos agonistas del GLP-1 podrían hacerme cambiar de opinión cuando efectivamente DEMUESTREN a largo plazo preservar la reserva insulínica y ser SEGUROS a largo plazo.
Ramiro Antuña de Alaiz
Unidad de Tratamiento Educativo
23-03-2011
educación > tratamiento