La enfermedad periodontal es una condición causada por bacterias que afectan los tejidos y el hueso que sostienen a los dientes y las muelas.
Esta enfermedad comienza con la inflamación de las encías. Cuando no se da tratamiento, la inflamación se hace más grave. En ocasiones la infección destruye el hueso y ligamentos que sostienen a los dientes y las muelas. Si no se da el tratamiento adecuado, la enfermedad periodontal hace que los dientes sanos se aflojen y eventualmente se caigan.
Para las personas que tienen diabetes la enfermedad periodontal puede causar problemas serios. La enfermedad periodontal puede hacer difícil controlar el nivel de azúcar en la sangre. Además, si estas personas llegan a perder sus dientes, les es más difícil comer los alimentos.
Qué causa la enfermedad periodontal
Las bacterias en la boca se pegan a los dientes formando una capa transparente y pegajosa llamada placa. La placa es una de las principales causas de la enfermedad periodontal porque promueve la inflamación de las encías (o gingivitis).
A quiénes afecta la enfermedad periodontal
La enfermedad periodontal es un problema para muchas personas. De hecho, la mayor parte de las personas de más de 40 años padecen de alguna forma de enfermedad periodontal, desde una leve inflamación de las encías hasta una infección periodontal severa.
Recientemente, estudios científicos han demostrado que los jóvenes y adultos que padecen de diabetes tienen más probabilidad de desarrollar infecciones en las encías y enfermedad periodontal. Esto le sucede especialmente a las personas con diabetes que no controlan bien el nivel de azúcar en su sangre. La diabetes también hace que la enfermedad periodontal sea más frecuente, más grave, y que se presenta a una edad más temprana que en las personas que no tienen diabetes.
Cómo se desarrolla la enfermedad periodontal
Gingivitis. La gingivitis, o inflamación de las encías, es la primera etapa de la enfermedad periodontal. Comúnmente, la gingivitis ocurre debido a malos hábitos al cepillar los dientes o al usar el hilo dental. Esto permite que la placa se acumule en los dientes y cerca de las encías. Al principio, esto causa una ligera inflamación (las encías alrededor de uno o varios dientes se enrojecen y se inflaman. Después, estos síntomas empeoran, se inflaman). Después, estos síntomas empeoran, y las encías tienden a sangrar fácilmente. Uno de los primeros síntomas de la enfermedad es cuando las encías sangran al cepillar los dientes. Estos cambios pueden causar que las encías se hagan sensibles al tacto, pero esto no sucede en todos los casos. Debido a que la enfermedad no siempre produce síntomas, en muchas ocasiones el paciente no sabe que la padece.
Periodontitis. La gingivitis puede controlarse si un dentista limpia regularmente los dientes. También hay que cuidar y limpiar los dientes correctamente en el hogar. Si no se trata la gingivitis, la condición puede progresar hasta convertirse en periodontitis destructiva, que es la etapa más seria de la enfermedad periodontal. Con el tiempo, la placa se endurece formando cálculos (o depósitos de pequeñísimas piedras), y se extiende de la línea entre el diente y las encías hasta la raíz del diente. Gradualmente, las encías se desprenden del diente formando unas bolsas en donde se desarrolla la infección. Estas bolsas tienden a formarse en los espacios entre los dientes a donde no llega el cepillo de dientes.
Pérdida de los dientes. Conforme se extiende la infección, las bolsas se pueden llenar de pus y causar mal aliento. Eventualmente, la infección destruye los ligamentos que sostienen a los dientes en el hueso. Esto hace que la mayor parte de la cavidad del diente se desintegre. El diente se afloja y puede llegar a caerse. Es importante mencionar que la persona siente poca o ninguna molestia mientras que se extiende la infección. Es muy difícil para una persona saber si está desarrollando la enfermedad periodontal.
¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad periodontal?
Limpieza de placa. El tratamiento para la periodontitis depende de cuánto ha progresado la infección. En las primeras etapas, el dentista o periodoncista (dentista especializado en enfermedad periodontal) saca la placa, los cálculos y el tejido inflamado de debajo de las encías. Esta limpieza profunda, conocida como alisado radicular, elimina la infección. Esto hace posible que las encías vuelvan a pegarse al diente y que se cierren las bolsas de infección.
Para tener éxito en el tratamiento de alisado radicular también es necesario seguir un buen programa de limpieza bucal en el hogar. Prevenir y combatir la enfermedad periodontal en sus etapas tempranas hace posible que el paciente necesite solamente de este tratamiento para curarse totalmente.
Cirugía periodontal. Cuando la periodontitis está muy avanzada, puede ser necesario hacer una cirugía en las encías. Las nuevas técnicas de cirugía le permiten al dentista tener acceso a las áreas con problemas alrededor de las raíces de los dientes. Estas técnicas permiten al dentista o periodoncista limpiar cuidadosamente los cálculos y los tejidos infectados. También es necesario alisar las superficies de las raíces del diente que han sido dañadas por la enfermedad. Esta cirugía elimina las bolsas de infección, permitiendo que las encías se vuelvan a pegar a la base de los dientes.
Las encías y el hueso destruidos por la periodontitis avanzada no vuelven a crecer. Sin embargo, hay técnicas especializadas que permiten reemplazar o reconstruir algunas de estas estructuras usando materiales similares al hueso. También se usan transplantes del tejido de las encías sanas para sustituir los tejidos perdidos.
Tratamiento periodontal para las personas con diabetes.
Las personas que padecen de diabetes deben consultar a su médico antes de recibir tratamiento para la enfermedad periodontal. El dentista o periodoncista también debe hablar con el médico antes de hacer la cirugía periodontal para informarse de la condición física general del paciente. El conocer la salud general de la persona con diabetes, especialmente si hay problemas de infección o de control del nivel del azúcar en la sangre, le ayuda al dentista y al médico a decidir si se deben dar antibióticos al paciente antes de la cirugía. La decisión de dar antibióticos antes de la cirugía la deben de tomar el dentista y el médico, considerando las necesidades especiales y el tipo de tratamiento dental que necesita el paciente.
Las citas para el tratamiento se deben hacer en la mañana, generalmente una hora y media después del desayuno y la inyección de insulina de la mañana. Esto se recomienda para que no se atrasen o se pierdan las comidas regulares del día. Las citas en la mañana también permiten que, durante el resto del día, el dentista pueda observar cualquier efecto de la cirugía de las encías en el nivel de azúcar en la sangre del paciente. Las infecciones agudas, tales como los abscesos, deben ser tratados de inmediato.
Por lo general, los pacientes con diabetes que tienen un buen control pueden recibir tratamiento en la misma consulta del dentista. Las personas con diabetes con mal control deberan acudir al hospital para la cirugía. En el hospital le pueden observar mejor durante y después de la cirugía.
Los pacientes con diabetes tardan más tiempo en recuperarse de la cirugía periodontal. Sin embargo, con buen cuidado médico y dental, la posibilidad de complicaciones después de la cirugía es la misma que la de los pacientes sin diabetes. Una vez que se ha tratado la enfermedad periodontal con éxito, frecuentemente las personas con diabetes observan que es más sencillo controlar el nivel del azúcar en la sangre.
Mantener sus dientes
Las personas con diabetes deben entender la importancia de mantener sus dientes naturales. El hueso alrededor de los dientes puede dañarse con la enfermedad periodontal, causando cambios en la forma de los tejidos de las encías. Las encías disparejas pueden hacer más difícil que le adapten dentaduras postizas adecuada y cómodamente. Además las personas con diabetes toleran menos las dentaduras postizas completas debido a que sus encías son sensibles y duelen al tocarlas. Esto hace necesario que se tengan que readaptar las dentaduras postizas a los cambios de las encías y los tejidos de soporte.
Las enfermedades dentales, especialmente la enfermedad periodontal severa, pueden tener malos efectos en el control de la diabetes porque hacen difícil y doloroso el masticar. Debido a estas molestias, la persona con diabetes puede decidir comer alimentos que son más fáciles de masticar, pero que pueden ser no apropiados para su plan de alimentación. Para evitar estas complicaciones, la persona con diabetes debe hacer todo lo posible para mantener sus dientes sanos. Con los dientes sanos, las personas con diabetes pueden controlar su enfermedad comiendo los alimentos correctos, sin tener que sufrir ningún tipo de molestia.
Cómo proteger sus dientes y encías
El mejor consejo, tanto para las personas con diabetes como para las que no tiene, es la prevención. Si se deja que la placa se acumule, las bacteria dañinas atacan constantemente a los dientes y las encías. Lo más importante que toda persona puede hacer es evitar la acumulación de la placa. Esto se logra cepillando los dientes y usando el hilo dental cuidadosamente. Si usted hace esto todos los días, puede evitar que se presente la enfermedad.
Los dentistas han notado que los pacientes mejoran una vez que se limpia la placa, incluso en los casos en que la enfermedad ya existe. La inflamación generalmente desaparece en menos de una semana, y las encías se desinflaman y se afirman. Después de algunas semanas los dientes flojos se vuelven firmes. El cuidado dental en el hogar es muy importante para evitar que se presente la enfermedad periodontal otra vez. Normalmente, las personas que eliminan la placa correcta y regularmente evitan que se presenten estos problemas.
Cepillar
Cepillarse los dientes es un paso importante en limpiar la placa. Debe hacerse cuidadosamente y por lo menos dos veces al día. Los siguientes pasos le ayudarán a cepillar mejor sus dientes.
- use un cepillo de dientes de nylon blando y con las puntas de las cerdas redondas. También, compre pasta de dientes con fluor, ya que esta sustancia le dará protección contra la placa.
- Cepille sus dientes con el movimiento que le sea más cómodo. Los que es importante es que no cepille sus dientes demasiado fuerte y que elimine la placa de la superficie de sus dientes.
- Se recomienda que trate de usar movimientos circulares, y movimientos cortos de atrás hacia delante para limpiar las muelas.
- Cepille la superficie de la lengua ya que en esta área se acumulan restos de alimentos y bacterias.

Examenes dentales
Las personas con diabetes deben tener un examen dental por lo menos cada seis meses.
Asegúrese de decirle al dentista que padece diabetes. En estas visitas, el dentista puede quitar cálculos que se pueden haber acumulado. Un examen rápido y simple también le ayuda al dentista a encontrar las áreas que pueden necesitar atención especial. El dentista también puede ver si sus encías sangran fácilmente o si los tejidos de las encías se han desprendido del diente.
Trabajo cooperativo
Recuerde que la prevención y control de la enfermedad periodontal depende en gran medida de su cooperación con el dentista. Un buen programa de limpieza dental en el hogar elimina la placa de los dientes. Los exámenes dentales que le hace su dentista son la mejor forma de prevenir esta seria complicación de la diabetes.
- Coloque el hilo dental entre los dientes y, moviéndolo cuidadosamente de atrás hacia delante, súbalo hacia la raíz del diente. Frote suavemente el lado del diente con el hilo desde el interior de la encía hacia la superficie.
- Repita este proceso, de uno a uno, con todos los dientes y las muelas. Limpiar cada diente de esta manera rompe las acumulaciones de placa. Usar el hilo dental en las muelas y las encías de atrás de la boca es un poco más difícil, así es que probablemente le llevará un poco de tiempo el aprender a hacerlo. Su dentista le puede enseñar cómo alcanzar esta áreas difíciles. También puede comprar un instrumento especial para sostener el hilo dental y facilitar su uso.
Limpiar con el hilo dental
Use el hilo dental para limpiar la placa de entre los dientes y las muelas, que es donde se inician la mayor parte de las bolsas de infección.
|