¿Por qué necesito tomar biguanidas?
Su médico le ha recomendado tomar biguanidas para ayudarle a controlar la diabetes tipo 2 que Vd. tiene.
¿Qué es la diabetes tipo 2?
Las personas con diabetes no son capaces de fabricar la suficiente insulina o su cuerpo no responde normalmente a la insulina que su cuerpo fabrica. Cuando esto ocurre el azúcar sanguíneo se eleva como consecuencia, esto si no se ataja podrá llevar muchos problemas como insuficiencia renal, amputaciones cegueras etc.
El objetivo principal del tratamiento de la diabetes es poner el azúcar de nuevo en niveles normales.
¿Cómo se controla la diabetes tipo 2 habitualmente?
La elevación de la glucosa puede revertirse con un plan de alimentación adecuado y también con un programa de ejercicio físico regular, otras veces hacen falta medicaciones como pastillas o incluso insulina.
Antes de tomar biguanidas, al principio lo lógico es intentar controlar la diabetes con ejercicio físico y adelgazando unos kilos, y si esto fracasa entonces además también tendrá que tomar biguanidas.
¿El mecanismo de acción de las biguanidas es diferente a otros antidiabéticos orales?
Sí es bastante diferente, antes de que apareciesen las biguanidas todas los antidiabéticos orales de los que disponíamos pertenecían al grupo que se conocen como derivados de las sulfanilureas. Estas últimas descienden los niveles de glucemia estimulando al organismo a fabricar más insulina.
Por contraste las biguanidas bajan los niveles de glucemia ayudando a su organismo a que responda mejor a su propia insulina, es decir no hace que se produzca más insulina sino que se aproveche mejor la que ya estaba Vd. fabricando. Esta es la principal razón para que por la que muy raramente causan hipoglucemia y generalmente tampoco causan aumento de peso.
¿Qué pasa si los niveles de glucemia continuasen todavía altos?
Cuando los niveles de glucemia siguen elevados después de tomar biguanidas y sulfanilureas, tiazolindionas y otras mediciones orales entonces es necesario añadir insulina al tratamiento o incluso dejar insulina como tratamiento farmacológico exclusivo.
¿Qué efectos secundarios pueden dar las biguanidas?
Las biguanidas como todas las medicaciones para descender la glucemia pueden causar algún efecto secundario en ciertos pacientes, la mayoría de las veces estos efectos generalmente digestivos son leves y transitorios, es decir que según va pasando el tiempo desde que Vd. comenzó a tomarlas van desapareciendo y también se minimizan con una toma progresiva hasta alcanzar la dosis eficaz, pero también hay muy raramente problemas serios
¿Cuales son sus efectos secundarios?
Cuando ocurren generalmente es durante las primeras semanas de tratamiento, y normalmente son leves como diarrea, náuseas o molestias de estómago. Al tomar las biguanidas entre la comida o incluso después de la comida los síntomas suelen mejorar pero si estos problemas continúan durante varias semanas entonces tiene que ponerse en contacto con su equipo médico, algunos pacientes necesitan que las dosis sean reducidas, otros incluso debe de suspenderse por completo.
Hay un 3% de pacientes que presentan generalmente transitorio un sabor metálico cuando comienzan a tomar las biguanidas.
¿Cuales son los efectos secundarios graves?
Aunque es muy infrecuente, las biguanidas pueden causar un problema grave que se conoce como acidosis láctica.
La acidosis láctica se produce por la acumulación de ácido láctico en la sangre, solamente se producen en personas que tomando biguanidas tienen una insuficiencia renal o hepática importante. Se ha encontrado un caso de acidosis láctica por cada 33.000 pacientes que toman biguanidas durante un año.
Aunque efectivamente es muy rara, la complicaciones muy grave e incluso fatalmente irremediable en aproximadamente el 50% de los casos
El encargado de limpiar nuestro organismo de ácido láctico es el hígado, su médico le realizará pruebas de vez en cuando para asegurarse que riñones e hígado funcionan normalmente.
¿Existen otros factores de riesgo para la acidosis láctica?
Su riesgo de tener una acidosis láctica es muy bajo mientras le funcionen correctamente su hígado y sus riñones. Sin embargo hay algunos factores que pueden aumentar el riesgo pues pueden causar daños renales o hepáticos.
Así no deberá de tomar estos fármacos si:
• |
Padece problemas crónico renales o hepáticos. |
• |
Si bebe alcohol en exceso (ya bien sea habitualmente o en ocasiones). |
• |
En casos de que tenga deshidratación. |
• |
Si le van a realizar ciertas pruebas radiológicas con contrastes inyectados. |
• |
Cuando vaya a ser intervenido quirúrgicamente. |
• |
Cuando padece una enfermedad grave como por ejemplo infarto de miocardio, infección grave I o trombosis cerebral. |
¿Qué síntomas tiene la acidosis láctica?
Debilidad extrema, dolores musculares, dificultad para respirar, molestias o incluso dolores gástricos, sensación de frío, mareos o palpitaciones.
Si Vd. nota cualquiera de estos síntomas o si por cualquier causa sus condiciones de salud cambian repentinamente, deje inmediatamente de tomar las biguanidas y llame urgentemente a su médico, la acidosis láctica debe de ser tratada en el hospital.
¿Qué necesito decir a mi médico para disminuir mi riesgo de acidosis láctica?
Comunique siempre a su medico su tiene cualquier enfermedad que conlleve importantes vómitos o diarrea, fiebre alta o si por la causa que fuera su ingesta de líquidos no puede ser la adecuada, todas estas situaciones tienen en común que pueden causar deshidratación y obligarían al menos temporalmente a suspender las biguanidas.
Siempre que vaya a sufrir una intervención quirúrgica o que vayan a realizarle alguna prueba radiológica con contraste, porque también en estos casos las biguanidas serán suspendidas temporalmente.
¿Se puede tomar biguanidas con otra medicación?
Recuerde siempre a su médico que esta tomando biguanidas antes de que le receten algún nuevo fármaco pues hay algunos que interfieren la manera de actuar las biguanidas y a su vez estas pueden alterar el funcionamiento correcto de otros fármacos.
¿Qué sucede si me quedo embarazada tomando biguanidas?
Debe siempre de comunicar a su medico sus planes si quiere embarazarse o si se ha embarazado, pues como el resto de los antidiabeticos orales no se pueden tomar biguanidas mientras se está embarazada, lo que su médico le recomendará será la utilización de insulina. También deberá de comentar con su médico si quiere dar lactancia materna.
¿Cómo se toman las biguanidas?
Su medico le dirá las dosis que deberá de tomar así como la frecuencia de las tomas Generalmente los médicos comienzan con dosis bajas para posteriormente ir incrementándolas de manera muy gradual con lo que se minimizan los efectos secundarios. |