Es muy frecuente y hay muchísimas personas afectadas, de hecho un 2% de las personas mayores de 40 años tienen glaucoma. Hay varias formas de glaucoma, ahora hablaremos de la más común: el conocido como glaucoma de ángulo abierto. Vd. puede protegerse de la ceguera causada por el glaucoma si conoce cual es su riesgo de padecerlo y además visita a su oftalmólogo con regularidad.
La tensión normal del ojo es de 12 a 22 mm de mercurio. El aumento de la presión intraocular ocurre cuando el humor acuoso no fluye correctamente hacia afuera y hacia a adentro del ojo. Esta obstrucción produce un aumento de este líquido en el interior del ojo con aumento de la presión intraocular y sobre el nervio óptico. Sin embargo hay personas que presentan lesiones del nervio óptico tipo glaucoma sin tener aumentada la tensión intraocular, y hay personas con tensión intraocular elevada sin lesiones del nervio óptico.
Cual es mi riesgo de padecer glaucoma?
Debe se saber que si tiene más de 55 años, entonces ya tiene riesgo de padecerlo, también si tiene antecedentes familiares directos.
La causa es que el fluido del ojo no drena normalmente y entonces se acumula en el globo ocular causando un aumento de la presión intraocular y esto puede llegar al nervio óptico.
Al principio se daña la visión periférica y pasado algún tiempo puede también dañar la visión central y causar ceguera. La vista se va perdiendo lentamente a lo largo de años. El glaucoma generalmente no produce dolor así que generalmente, Vd. no nota nada anormal hasta que ya ha perdido una gran cantidad de visión.
Otros factores de riesgo es cuando se ha sufrido algún traumatismo ocular, o cuando se haya realizado alguna cirugía ocular y sobretodo lo que más nos interesa a nosotros la diabetes también incrementa el riesgo de padecer glaucoma.
Algunas ocasiones la enfermedad puede aparecer sin que exista ninguno de estos factores de riesgo. congénitas. Suele haber una historia familiar de glaucoma, y ser personas de edad avanzada.
Síntomas
Los más característicos son:
• Visión de moscas volantes o centelleantes
• Perdida de visión lateral o periférica
• Dolor en el ojo
• Cefalea
• Visión borrosa
• Visión de halos tipo arco iris
• Nauseas y vómitos
• Ceguera
|
|
 |
Tratamiento
En el glaucoma de ángulo abierto se utilizan medicamentos que disminuyen la presión intraocular.
Los medicamentos en colirios de aplicación directa en el ojo son:
• |
Los mióticos (pilocarpina) o epinefrina o medicamentos derivados de ellos. Su función es mejorar el paso de liquido ente las cámaras del ojo.
|
• |
Los betabloqueantes y los inhibidores de la anhidrasa carbónica que disminuyen la cantidad de líquido producido.
|
A veces se utilizan medicamentos vía oral, inhibidores de la anhidrasa carbónica, para que la disminución del líquido sea más constante. Se pueden utilizar uno u otro medicamentos o asociados según el caso.
En el glaucoma de ángulo cerrado el cuadro es más agudo por ello precisamos de un tratamiento inmediato para disminuir la tensión ocular. Se utilizan soluciones hiperosmóticas en inyección o por boca, mediante esta solución podemos controlar la tensión unas horas pero luego debemos pasar a otros tratamientos de mantenimiento (mióticos, betabloqueantes, inhibidores de la anhidrasa carbónica).
Tatamiento con cirugía
Los casos rebeldes que no mejoran con tratamiento médico deben de ser tratados con cirugía:
Cirugía con Láser, se realiza una trabeculoplastia, que mejora el drenaje del líquido entre cámaras. Se puede realizar con anestesia local en menos de una hora.
La iridotomía se realiza para tratar el glaucoma de ángulo cerrado, en esta operación se extrae parte del iris.
Ambas operaciones no tiene gran riesgo y la recuperación es en 1 ó 2 días.
Cuando el cuadro de tensión intraocular es muy intenso y no se controla se realizan incisiones en la esclera (pequeños agujeros de drenaje). Esta intervención se realiza bajo sedación y anestesia local, en régimen ambulatorio. La recuperación es rápida, se recomienda no mojarse ni lavarse durante 2 días. También debe evitarse la realización de deporte o ejercicios violentos en unos días.
Preguntas Generalmente hechas con respecto al Glaucoma
1. ¿Es el glaucoma hereditario?
Definitivamente hay una frecuente coincidencia familiar en los dos tipos de glaucoma que hemos discutido. Alguien que tenga un padre/madre, hermano o hermana con uno de estos tipos de glaucoma corre el riesgo de uno en diez a desarrollar la condición. Hay otros tipos secundarios de glaucoma que se pueden o no heredar.
2. ¿Son la presión del ojo y la presión de la sangre iguales?
No. Algunas personas tienen alta presión de la sangre pero la presión del ojo es normal, y viceversa. Sin embargo, algunas (pero no sodas) de las drogas usadas pare con el tratamiento de la alta presión de la sangre también reducir la presión del ojo.
3. ¿Debe el paciente con glaucoma dejar de tomar café?
El paciente con glaucoma que tome mucho liquido, sea agua o café negro, puede sufrir un aumento temporero de supresión intraocular. Así que, el paciente con glaucoma no debe tomar mucho liquido de una vez. No hay ninguna evidencia que pruebe que el café tiene un efecto tan grande en la glaucoma cuando es comparado con otros líquidos. |
|