educación

Glucemia Media Estimada (eAG)

Las personas con diabetes podrían pronto escuchar un nuevo término y ver nuevos números que describen el control de su Diabetes.

Este nuevo término “glucosa promedio estimada (eAG, por sus siglas en inglés) se refiere a los resultados de la prueba de hemoglobina glucosilada (A1c) de una persona con diabetes convertida a un nivel promedio de glucosa en sangre en unidades de medición utilizadas en medidores de glucosa. Tanto la Asociación Americana de Diabetes (ADA) como la Asociación Americana de Química (AACC) esperan que el uso de este nuevo término ayude a los pacientes y a sus médicos a hacer los cambios necesarios en el plan de alimentación y actividad física para mejorar el estado de salud en general del paciente.

A pesar de que ha sugerido a los laboratorios expresar los resultados de A1c como eAG, la AACC opina que debe seguirse un acercamiento cuidadoso al utilizar este término numérico nuevo. En una declaración emitida recientemente, la AACC ha solicitado a los laboratorios ofrecer a los pacientes el resultado eAG junto con el resultado de A1C. La AACC declara que la base de su postura es la necesidad de más datos. “Actualmente, hay datos inadecuados para justificar el reporte de eAG únicamente sin el resultado de A1c" aclaran. Particularmente, la AACC solicita que se lleven a cabo más estudios para saber si es adecuado el uso de eAG en ciertos grupos étnicos, mujeres embarazadas y adolescentes.

Las pruebas de A1c que se llevan a cabo en los consultorios miden el promedio de la glucosa sanguínea durante los dos o meses previos. La prueba A1c ofrece resultados mostrados en porcentajes (por ejemplo, A1c de 7%) y ha sido utilizada por mucho tiempo como una herramienta importante en el cuidado de la diabetes. En general, los resultados de A1c indican qué tan exitoso ha sido un paciente durante cierto tiempo en mantener niveles de glucosa en rangos saludables por medio del automonitoreo y ajustes en la dosificación de insulina.

Las personas con diabetes analizan sus niveles de glucosa en sangre varias veces al día, con frecuencia antes de cada alimento. Las lecturas de este automonitoreo ayudan a los pacientes a ajustar de forma precisa la dosis de insulina que requieren para mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de rangos aceptables. Estos resultados se indican en unidades distintas a aquellas de A1c, mg/dl (por ejemplo, 170 mg/dl). Las lecturas del automonitoreo indicant el nivel de glucosa en sangre en cierto momento específico pero no ofrecen información sobre el nivel de glucosa en otros momentos del día ni los promedios de varias semanas como indica el resultado de la prueba de A1c.

Al igual que A1c, la eAG evalúa el éxito general del paciente en el control de niveles de glucosa. Sin embargo, al convertir los puntos porcentuales de A1c en las mismas unidades que los pacientes utilizan para el automonitoreo diario (mg/dl) el eAG tiene la ventaja de ofrecer al médico y al paciente una forma de correlacionar los resultados de A1c con las lecturas diarias, comenta la ADA. Con estos resultados, los pacientes pueden ver figures que difieren de los resultados de A1c que han estado recibiendo. Por ejemplo, la meta general de A1c de 7% es lo mismo que un eAG de 154 mg/dl. La ADA espera que el uso del término eAG ayude a los pacientes a revisar de mejor forma su manejo de glucosa a largo plazo.

La ADA emitió recientemente una recomendación para los profesionales de la salud sobre la posibilidad de utilizar el valor eAG con sus pacientes y en la educación diabetológica. Esto tras el reciente estudio ADAG (promedio de glucosa a partir de A1c) ya que se observó una correlación confiable entre las lecturas de A1c y los niveles promedio de glucosa en sangre. Al comparar el resultado de A1c con el promedio de glucosa, los investigadores fueron capaces de derivar una ecuación que permite un cálculo preciso para la interpretación de A1c como eAG, de acuerdo a la ADA.

Las figuras de eAG ayudarán a los pacientes a observar de forma directa las diferencias entre las lecturas de su medidor de glucosa individual y cómo está su promedio general de manejo de glucosa en sangre. La ADA comenta que es poco probable que el valor eAG refleje el promedio de glucosa en sangre que se muestra en un medidor de glucosa. Esta diferencia se debe a que las personas con diabetes generalmente miden sus niveles de glucosa en sangre en la mañana antes de los alimentos cuando sus niveles de glucosa están bajos. Por lo tanto, el promedio de estas lecturas es generalmente más bajo que el valor eAG que representa un promedio de sus niveles de glucosa en sangre de 24 horas al día, incluyendo valores post-prandiales cuando la glucosa está más elevada y que es el momento en que los pacientes se miden con menor frecuencia.
Traducción: Mariana Gómez
educación > controlando tu diabetes