La diabetes afecta a la manera que su cuerpo convierte en energía los alimentos que comemos. Cuando se come el cuerpo transforma la comida en un azúcar llamado glucosa. Los azúcares son el “combustible” que utiliza nuestro organismo para realizar todas sus actividades, como respirar, hablar, andar etc. La diabetes dificulta la manera en la que el organismo utiliza el azúcar como combustible. Todas las personas con diabetes tienen el mismo problema: tener demasiado azúcar en su sangre.
Cuando se como nuestro cuerpo transforma la comida en azúcar, para llevar el azúcar al interior de las células, nuestro cuerpo precisa de la insulina que hace el páncreas. Cuando se tiene diabetes nuestro cuerpo no produce suficiente insulina o no la puede utilizar correctamente. El azúcar en este caso se acumula en la sangre en cantidades inadecuadamente elevadas. Esto es lo que denominamos hiperglucemia que si se deja sin tratar, entonces esta elevación crónica de los niveles de azúcar pueden causar muchos daños en muchos órganos y sistemas de nuestro organismo.
¿Qué es la diabetes Gestacional?
La diabetes gestacional es la elevación de los niveles de azúcar que ocurre SOLAMENTE durante el embarazo en mujeres que previamente no tenían diabetes. Normalmente desaparece después del nacimiento del bebé, solamente un numero reducido de mujeres la padecen durante el embarazo, generalmente ocurre sobre la 24 semana del embarazo, cuando el organismo de la mujer gestante fabrica una gran cantidad de hormonas para ayudar al crecimiento y desarrollo del bebé, estas hormonas actúan contra la insulina y entonces se produce la elevación de los niveles de azúcar en la sangre.
Esta elevación de los niveles de azúcar en la sangre hacen que el bebé crezca demasiado, pero no se preocupe, pues la mayoría de las mujeres con diabetes gestacional dan a luz a niños sanos. Pero esta diabetes tiene que ser tratada hasta que el bebé nazca, pues manteniendo los niveles de azúcar controlados lo más cercanos a los niveles normales durante todo el embarazo ayudará a prevenir problemas tanto para Vd. como para su bebé.
¿Cual es mi riesgo de padecer Diabetes Gestacional?
Vd. puede estar en riesgo si:
• Si presenta Obesidad o sobrepeso
• Si tiene historia familiar de diabetes.
• Si ha tenido un bebé con un peso superior a 4,5 kg.
¿Cual es el tratamiento de la Diabetes Gestacional?
Consulta con el endocrino.
De la misma manera que cualquier otra persona con diabetes la realización de un PLAN DE ALIMENTACIÓN es fundamental para ayudarle a controlar los niveles de azúcar. Como hemos dicho anteriormente todos lo alimentos se transforman en azúcar pero los carbohidratos como el pan, arroz, patatas, frutas y bebidas refrescantes azucaradas son los que más afecta a esos niveles. Las proteínas y grasas también pueden elevar los niveles de azúcar en sangre si bien su efecto es más limitado. Su médico endocrino le ayudará a diseñar un plan de alimentación saludable y apetitoso para Ud y su futuro bebé.
Realize suficiente ejercicio físico.
El ejercicio físico es importante cuando tiene diabetes gestacional. Hable con su equipo médico para que le aconsejen sobre los mejores tipos de ejercicio físico que le conviene hacer mientras está embarazada.
Realice autocontrol sanguíneo con su medidor de glucosa.
Esto ayuda a Vd. y a su medico a conocer si el plan de alimentación que está realizando funciona adecuadamente. Su equipo médico le dirá con que frecuencia deber de hacer autocontrol y cuales son los objetivos a conseguir.
Realice determinaciones de Acetona en orina o cuerpos cetónicos.
Los cuerpos cetónicos son deshechos del metabolismo cuando su cuerpo utiliza las grasas como fuente de energía. Recuerde que cuando Vd. está embarazada Vd. necesita energía para dos.
Póngase la insulina siguiendo las instrucciones de su médico.
En algunos casos es necesario la utilización de insulina durante la diabetes gestacional, cuando con el plan de alimentación y con el ejercicio físico no se logran los objetivos de control. Durante el embarazo no se pueden utilizar ningún tipo de pastillas para controlar la diabetes, solamente la insulina es completamente segura.
¿Cómo me puede afectar la diabetes gestacional?
Cuando le aparece diabetes, podrían ocurrir algunos problemas. Afortunadamente logrando un buen control de sus niveles de glucosa se pueden prevenir todos esos problemas.
Infecciones del tracto urinario
Son mucho más frecuentes en las mujeres con diabetes gestacional, Estas infecciones son causadas por bacterias que crecen y se desarrollan mucho mas fácilmente en presencia de elevadas concentraciones de azúcar.
Parto por Cesárea
Se realiza mucho más frecuentemente cuando hay diabetes gestacional.
Preeclampsia
Es otra complicación que también puede ocurrir en la diabetes gestacional y cuando se padece se presenta con elevación de la tensión arterial, presencia de proteínas en la orina, gran ganancia de peso e hinchazón de cara, manos y pies.
Polyhydramnios
Cuando se acumula demasiado líquido amniótico. que es el líquido que esta dentro del útero donde está albergado el bebé durante el embarazo, y lo que puede provocar es un adelanto de la fecha del parto.
¿Puede la diabetes gestacional afectar a mi bebé?
Claro que si, pero también es cierto que con un buen control de la diabetes los riesgos para su bebé se pueden minimizar.
Macrosomia
Significa un tamaño demasiado grande del bebé, porque cuando Ud tiene el azúcar demasiado elevado entonces también le llega a su hijo y esto hace que el produzca más insulina. La mezcla de más azúcar y más insulina hace que el bebé crezca y engorde mucho más de lo normal y esto puede que vaya a dificultar las tareas del parto.
Hipoglucemia
Significa azúcar en la sangre demasiado bajo, esto se produce porque si durante el parto Vd. tiene los niveles de azúcar demasiado elevados su hijo como respuesta va a segregar más insulina y esto hace que después del parto el niño pueda presentar hipoglucemia, por eso lo van a mirar y observar en las horas siguientes para tratar esa hipoglucemia si se produjera.
Icterícia del recién nacido
Hace que la piel del recién nacido se vuelva amarilla. No es generalmente grave, pero ocurre mas frecuente cuando se tuvo una diabetes gestacional. se produce por que el niño se deshace del excesote glóbulos rojos que generó antes del parto; el producto de deshecho de este proceso se denomina bilirrubina que normalmente se elimina a través del hígado, pero si el hígado del niño no se encuentra lo suficientemente maduro, entonces esta sustancia se acumula en la sangre y es lo que produce el aspecto amarillento de la piel del niño. Su tratamiento es sencillo en el hospital con la ayuda de unas lámparas especiales.
¿Puedo conseguir tener una bebé sano?
Naturalmente que puede tener un bebé sano después de pasar un embarazo con diabetes gestacional, aquí vamos a darle algunas sugerencias:
1. Siga todos los consejos e instrucciones que le de su equipo médico.
2. Haga todos los autocontroles sanguíneos de glucosa que le soliciten.
3. Haga los test de acetona en la orina.
4. Siga el plan de alimentación que le recomienden.
5. Haga ejercicio de una forma regular.
¿Tendrá diabetes mi hijo cuando nazca?
No, el hecho de haber padecido diabetes gestacional no produce diabetes en su hijo.
¿Me desaparecerá la diabetes después del embarazo?
Por lo general sus niveles de azúcar volverán a niveles normales, después del parto. Sin embargo su riesgo de padecer diabetes en el futuro es elevado cuando Vd. ha padecido una diabetes gestacional. Es importante que realice una alimentación sana y equilibrada en el futuro, y deberá intentar mantenerse “en forma” con un peso adecuado, además de realizar ejercicio de una forma regular como mínimo unas 3 veces por semana. Así su riesgo de padecerla en el futuro se verá disminuido.
Deberá de realizar una nueva prueba de glucemia a los 2 meses después del parto y posteriormente cada 12 meses. |
|
Dr. Ramiro Antuña de Alaiz
Clínica Diabetológica |