• |
Ayudarte en la reducción de peso. |
• |
Ayudarte a mantener tu glucosa en sangre dentro de rangos aceptables. |
• |
Ayudarte a reducir, en algunos casos, las dosis de insulina o de medicamentos orales que requieres. |
• |
Ayudarte a reducir tu riesgo de padecimientos cardiacos. |
• |
Ayudarte a reducir tu presión sanguínea. |
• |
Ayudarte a mejorar tu estado y condición física. |
• |
Ayudarte a reducir el estrés. |
• |
¿Con qué frecuencia debo hacer ejercicio? ¿Qué hora es la mejor del día para que haga ejercicio? |
• |
¿Cuál deberá ser la duración de mis sesiones de ejercicio? |
• |
¿Con qué intensidad debo hacer los ejercicios? |
• |
¿Debo seguir la misma rutina todos los días o puedo hacer cambios en el tipo, duración e intensidad de los ejercicios? |
• |
¿Debo analizar con qué fuerza realizo la actividad? ¿Tengo que vigilar mi ritmo cardiaco? ¿Qué ritmo cardiaco puedo alcanzar y cuál es mi objetivo? |
• |
¿Debo evitar algún tipo de ejercicio? |
• |
¿Cuáles son los síntomas de hipoglucemia o enfermedad cardiaca que debo conocer? |
• |
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo tomar al hacer ejercicio? |
• |
¿Debo reducir mi dosis de insulina o cambiar mi sitio de inyección antes de realizar ejercicio? |
• |
¿Tengo que modificar mi plan de alimentación? |
• |
¿Los medicamentos me afectarán de forma distinta si hago ejercicio? |
• |
Revisar tus niveles de glucosa en sangre antes, durante y después del ejercicio. |
• |
Llevar contigo una fuente de hidratos de carbono de acción rápida tales como pastillas de glucosa, gel un refresco con azúcar o pasas (en caso de una hipoglucemia). |
• |
Intentar hacer ejercicio acompañado por un amigo. En caso de que necesites hacer ejercicio estando solo, avisa a dónde vas, y a qué hora volverás. |
• |
Reponer los fluidos de tu cuerpo. Toma mucha agua antes y después de tu sesión de ejercicio. Si dura más de 30 minutos, bebe agua durante la sesión. |
• |
Llevar contigo una identificación de diabetes y dinero para una llamada telefónica ( o teléfono celular). |
• |
Utilizar calzado apropiado. Revisa tus pies cada día y después de cada sesión de ejercicio. Revisa sobretodo que no tengas los pies enrojecidos, que no tengas heridas infectadas o llagas. |
• |
Si no tienes ningún problema de salud, trata de programar tu sesión de ejercicio de 1 a 3 horas después de una comida. Este es el momento en el que los niveles de glucosa están más altos. |
• |
Evita hacer ejercicio durante las horas en las que la insulina tiene su pico de acción. Si utilizas insulina regular, esto significaría no hacer ejercicio dentro de las primeras 1 o 2 horas después de haberte inyectado. Recuerda que el ejercicio aumenta el flujo sanguíneo por lo que acelera la velocidad en la que actúa la insulina. |
• |
Si el ejercicio va a ser de intensidad moderada o alta o si vas a hacer ejercicio por más tiempo del que acostumbras, piensa en la opción de reducir la dosis de insulina que estará en acción durante tu sesión de ejercicio. |
• |
Conoce la respuesta de tu glucosa en sangre a distintos tipos de ejercicio. Puedes aprender esto basándote en el monitoreo de glucosa antes, durante y después de cada ejercicio. |
• |
Revisa tus niveles de glucosa en sangre dos veces antes del ejercicio, con una separación de 30 minutos para que veas si tus niveles de glucosa en sangre están estables, se elevan o bajan. |
• |
Necesitarás comer durante o después de hacer ejercicio por más de una hora. |
• |
Puedes necesitar alimentos extra hasta después de 24 horas, dependiendo de la intensidad con la que hayas hecho ejercicio. |