Incluso unos cuantos años de buen control
pueden traer beneficios de salud duraderos
Durante la celebración de la reunión anual de la Asociación Americana de Diabetes de 2005 celebrado en San Diego - California se presentaron nuevos datos sobre el estado del corazón en las personas con diabetes tipo 1 Un estudio llamado EDIC que corresponde a las iniciales en inglés de Epidemiología de la Diabetes Intervenciones y Complicaciones demostró que el grado de control metabólico era fundamental para prevenir la enfermedad coronaria.
Este estudio demostró claramente que manteniendo un buen control metabólico se puede reducir el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular en los pacientes con diabetes tipo 1 hasta el 57%. Den acuerdo a este estudio cada 1% de reducción de la A1c se conseguiría un 20% de reducción en el riesgo cardiovascular.
EDIC es la continuación del estudio Diabetes Control and Complications Trial (DCCT), que como se recordará fue un estudio clave en el que se siguieron a 1441 pacientes con diabetes tipo 1. En resumen demostró que cuando se mantiene unos niveles de glucemia ajustados con un mayor número de dosis de insulina y de autocontroles sanguíneos, entonces se producían menos complicaciones diabéticas que en el grupo control que se pinchaban insulina 1 o 2 veces solamente al día. Al finalizar el estudio el 94% de los pacientes participaron en el EDIC.
El estudio EDIC demostró que los pacientes que tuvieron durante 6 años y medio niveles de A1c alrededor del 7% tenían una reducción del 57% en todos los tipos de infartos de miocardio mortales o no, también tenían reducción una en los accidentes vasculares cerebrales, comparándolos con los que tuvieron una A1c cercana al 9% durante el mismo periodo, y todo esto ocurría a pesar de que durante los siguientes años al estudio, las hemoglobinas de ambos grupos prácticamente se igualaron.
La idea que unos cuantos años de buen control puede tener consecuencias positivas sobre la incidencia y la gravedad de las complicaciones diabéticas años después es lo que se denomina: memoria metabólica. Los científicos no saben durante cuanto tiempo se pueden alargar esos beneficios, pero el hecho de que en efecto esa memoria metabólica exista implica que las personas con diabetes tipo 1 se beneficiarán de mantener las A1c entorno a 7% tanto tiempo como les sea posible.
Al finalizar el DCCT, los pacientes eran todavía bastante jóvenes (edad media al acabar el estudio 27 años) para demostrar enfermedades de los grandes vasos y por eso no se pudo observar reducción de las enfermedades cardiovasculares, pero sin embargo el EDIC demuestra con bastante evidencia que el estricto control de la glucemia tiene no sólo beneficio en cuanto a la reducción de las complicaciones microvasculares sino que a más largo plazo se demuestra beneficioso en las enfermedades de grandes vasos o complicaciones macroangiopáticas.
A pesar de que los hallazgos del EDI se refieren a pacientes con diabetes tipo 1 es muy posible que también ocurra lo mismo con los pacientes con diabetes tipo 2. Sería muy importante ya que sabemos que el riesgo cardiovascular de los pacientes con diabetes tipo 2 está aumentado de 2 a 4 veces con respecto a los pacientes sin diabetes y que incluso estaba aumentado años antes de que la diabetes fuera diagnosticada.
Así que su control de la diabetes no ha sido correcto o si últimamente se ha deteriorado un poco, ahora es el momento para actuar, con todos los avances que se can presentado en la monitorización de la glucosa (Guardian RT, Navigator, Dexcom, etc) y con la aparición de nuevos análogos de insulina (Lantus, Levemir etc), nuevas bombas de insulina inteligentes puede que faciliten que sus esfuerzos por mantener un estricto control se vean recompensados.
Recuerde que nunca es demasiado tarde para empezar a intentar conseguir un buen control de su diabetes. Aunque tanto el DCCT como el EDI fueron estudios que se miraban a los efectos a largo plazo del estricto control logrado con el tratamiento intensivo recuerde que también se consiguen beneficios en el corto plazo como son el sentirse con más energía y ánimo para enfrentar los esfuerzos de la vida diaria. |
|