cardiodiabetes

¿Qué es una Angioplastia Coronaria?

Es un procedimiento que consiste en la dilatación de una o varias lesiones que estrechan u obstruyen una o varias arterias coronarias, para permitir que se restablezca un adecuado flujo de sangre oxigenada sin necesidad de utilizar cirugía de corazón.


Flujo sanguíneo normal. La formación de placa restringe el flujo sanguíneo. Introducción de catéter con balón. Insuflación del balón que comprime la placa. Desaparición placa y normalización del flujo sanguíneo.
La dilatación coronaria se llama en términos técnicos" ACTP" cuyas iniciales significan:

"A" ANGIOPLASTIA. Este es el nombre del procedimiento en sí. La angioplastia utiliza habitualmente un catéter con un pequeño balón en su punta. Cuando se infla el balón dentro de la arteria, sobre la lesión que estrecha la misma, la presión ejercida por éste comprime y rasga el depósito de materia grasa o placa de ateroma, reduciendo o haciendo desaparecer por completo la estrechez o estenosis arteria!.

"C" CORONARlA. Porque el tratamiento se lleva a cabo en las arterias coronarias.

"1" TRANSLUMINAL. Significa que el tratamiento se realiza desde el interior de la luz por donde fluye la sangre de la arteria enferma.

"P" PERCUTÁNEA. Quiere decir que el procedimiento se realiza a través de una punción de la piel de la ingle o el brazo.

Además del catéter con balón, existen otros dispositivos para realizar angioplastia a los que puede usted ser sometido, tales como el STENT o soporte metálico intracoronario, y el ATEROTOMO dirigible o de rotación ¡dispositivos que eliminan la placa de ateroma mediante el corte y extracción, o .Ia abrasión de la misma). La decisión de utilizar un balón de dilatación o cualquiera de los dispositivos descritos depende del criterio del médico responsable de la intervención.

En la actualidad este tipo de procedimientos se logra realizar con éxito inicial en más del 90% de los casos. Sin embargo un 25% a 30% de las angioplastias realizadas con éxito vuelven a estrecharse al cabo de 3-4 meses, en cuyo caso también es posible repetir la angioplastia o realizar cirugía coronaria.

La mayoría de los pacientes sometidos a angioplastia no experimentan ninguna complicación, salvo ligeras molestias en la zona de punción o aparición de un pequeño hematoma ¡que puede requerir una pequeña intervención quirúrgica). También puede presentar otras complicaciones más serias, relacionadas con la manipulación de los catéteres durante el procedimiento o con la gravedad de la propia enfermedad coronaria: en el Laboratorio de Hemodinámica existen los medios y el personal adecuado para el tratamiento de estas complicaciones.

Los beneficios que para su enfermedad coronaria derivan de la realización de la angioplastia superan con mucho al lejano riesgo de una complicación.
Ramiro Antuña de Alaiz
Clínica Diabetológica
volver al índice de cardiodiabetes